Nidra Mater

Categoría: Edad y Fertilidad

Ser receptivas para concebir

“Concebir un hijo es un acto receptivo, no un maratón que se puede programar dentro de la agenda diaria. Varios estudios indican que la atención excesiva al objetivo de tener un hijo podría ser causa de una maduración prematura de los óvulos dentro del ovario con la subsiguiente liberación de óvulos no preparados para ser fecundados” Dra Christiane Northrup en “Cuerpo de Mujer Sabiduría de Mujer” año 2000 En el artículo anterior te prometí hablar un poco más sobre esta tendencia que podemos tener algunas mujeres a tener muy activa la energía masculina y que esto puede tener que ver con el motivo de la NO llegada de nuestro embarazo. Aún cuando no es ninguna enfermedad y nuestras vidas pueden llegar a resultarnos funcionales para nuestras creencias y las de nuestro entorno, justamente el enfrentarnos a un deseo profundo de recibir un hijo que no se concreta puede estar poniendo de manifiesto algún desequilibrio en la presencia de nuestra energía receptiva que es predominantemente de tipo femenino. ¿Qué significa tener predominancia de energía masculina? No significa que parezcamos hombres, de hecho todo en el mundo tienen ambas energías. Pero quienes tenemos esta predominancia seremos: Mi hipótesis sobre por qué se da esto en mi, es que pertenezco a la Generación X y muchas fuimos educadas por mujeres que querían liberarse de la sumisión, del ser amas de casa, de tener la imposibilidad de salir de la casa y autoabastecerse y depender de un hombre. Asociamos todo esto a ser mujer, a lo femenino y buscamos equipararnos a los hombres. La Dra Northrup que cito arriba dice que para concebir hay que ser ÓVULOS y no ESPERMATOZOIDES y muchas mujeres buscamos más encarnar la energía de este tipo de célula germinal y no del óvulo que ESPERA al espermatozoide, el útero que recibe al EMBRIÓN mullido y calentito. Como si todas las cualidades del complejo acto de gestación las hubiéramos asociado a aquellas que queremos evitar para no repetir la historia de las generaciones anteriores de mujeres. Muchas de nuestras madres NO querían la dependencia y nos lo explicaron mucho y nos propusieron que seamos “profesionales” e “independientes” de nuestros maridos. No se, vos pero a mi me quedó marcado a fuego no solo porque me lo decían sino porque experimentaba la disconformidad de mi madre con su rol, podía sentirla. No digo que siempre sea así, por supuesto, sino que explicó uno de los motivos por los cuales puede haberse dado esta tendencia en mi a activar y preferir la energía masculina. Y a mi me cierra por todos lados. No necesito que alguien de afuera me lo confirme. En esta historia, la energía femenina fue asociada por mi (sin saberlo por supuesto) a cualidades no deseables: Y SI eran deseables las otras: Todas vinculadas a la energía de tipo MASCULINO. Y así mi cuerpo evitó la ovulación por muchos años. SOLO cuando yo misma -a los golpes y porrazos- me encontré con esto en sombras, lo acepté y me dispuse a amigarme con lo que necesitaba para estar receptiva, mi cuerpo empezó a habilitar la ovulación, el reencuentro con mi sexualidad, con mi emocionalidad fluctuante. Todo GRACIAS al hecho no de poder embarazarme y no saber para donde ir, con la imperiosa necesidad y deseo de entender a mi cuerpo, a mis circunstancias y de ser protagonista de mi encuentro con el arquetipo de la MADRE Como dicen mis mentoras de manifestación: “después de la noche más oscura, viene el amanecer” Sin saberlo, encarné mis energías ocultas, creé mi modelo deseado para ser mujer y mamá profesional a la vez, me vi maternal y a la vez de fuentes de ingresos y trabajo. Y solo allí el bebé que nos estaba esperando se hizo presente. Hoy de vez en cuando Mateo me recuerda con una simpleza que aún no se cuestiona:  “mamá yo te estuve esperando mucho tiempo, y vos todos los días querías ser mamá, no?”. Si querés seguir escuchando sobre Fertilidad Consciente, te invito a mi Podcast! https://open.spotify.com/show/234Rfkbw5hLfHYwOYNaJ56 Con amor siempre Jor

LEER POST

Cómo conectar y estimular tus ovarios (Antes de congelar óvulos, o recibir una ovodonación)

¿Qué hay de nuestros ovarios? ¿Tendrá sentido conocerlos, conectarlos y estimularlos? ¿Sólo nos vamos a preocupar cuando nos digan que “fallan”? Ya sea que nos indican una baja reserva, o menopausia precoz, o fallo, o sop, entre otras afecciones.  Nuestros OVARIOS son nuestras glándulas productoras de células germinales.  No son cualquier órgano ni cualquier glándula.  Dentro de ellos atesoramos desde el inicio de nuestra vida, la mitad del ADN de un ser humano en cada óvulo.   Más allá de tu situación actual con la maternidad, es una responsabilidad portar semejantes tesoros que debemos asumir. No sólo cuando tenemos un diagnóstico, sino siempre que quieras activar tu Fertilidad. Luego de varios años desde que mis ovarios se activaron de manera natural, cuando no se habían activado con el máximo de medicación que podían darme para ovular, desarrollé la fórmula ACE. En qué consiste. Son 3 sencillos pasos: 👉🏼Atención: A través de darles atención, obtenemos información y empezamos a conocerlos conceptualmente primero y luego físicamente.  ¿Qué podemos conocer?:  👉🏼su anatomía,  👉🏼su funcionamiento.  👉🏼sus transformaciones Sólo podemos cuidar lo que conocemos. Informarte e identificar el funcionamiento en vos, fluir hormonal, ovulación y post ovulación son vitales, para entender qué pasa o qué no pasa con nuestra fertilidad, sin que estemos buscando la respuesta en otros. Ni hablar cuando nos decimos que tenemos “óvulos de mala calidad”. ¿En qué te basas para ello te pregunto yo? ¿en que alguien de fuera y que ni siquiera tiene ovarios, lo dice porque no funcionó un protocolo? ¡¡¡Lo digo así de manera dura para que recapacitemos!!!  👉🏼Conexión:  Tus ovarios están dentro de tu centro creador y son poderosos, pero también son parte tuya. Todo lo que hagas para conectarte con ellos, su energía y sus funciones va a ser agradecido por ellos y tu cuerpo en general.  ¿Cómo podés iniciar esta conexión? Empezá a visualizarlos, escribirles, mirá fotos en redes, dibujalos, hablales. ¿Te resulta extraño verdad? Todo lo nuevo y desconocido, que no podemos encajar en una de las cajitas conocidas por nuestro cerebro, tenderemos a rechazarlo.  Si te animás, podrías empezar igual, ¡aunque tengas resistencias! de a poco se va a ir tornando habitual y tu cerebro dejará de rechazarlo 👉🏼Estimulación: Hay diversos ejercicios para estimular la irrigación y funcionamiento de los ovarios. Esto  también depende de la movilidad de tu centro pélvico y de tu nutrición.  Podés empezar por visualizarlos, hacerles masajes, llevarles el aire de tu respiración. Toda danza de movilidad del suelo pélvico va a contribuir. El taller de ovarios que ofrecemos en Nidra Mater, por supuesto u otros que te resuenen. Parece sencillo y lo es. Puede ser que te de dudas, como ser: *Esto es una locura. No tiene sentido Pues yo te digo, locura es descuidar lo que necesitamos que funcione a la perfección para lograr nuestro deseo más grande. Locura es dejar que personas sin óvulos nos digan que los nuestros son de mala calidad, creerlo y desesperarnos. Así puedo seguir la lista, de las locuras que las mujeres venimos aceptando como “normales”. Encima todo lo que te planteo es natural, suave y orgánico. De última, nada malo puede pasarte. *No se parece a nada conocido:  ¡Puede ser! pero lo conocido te ha traído hasta aquí. Tu cerebro primitivo busca estar siempre igualito, el no cambio como forma de protección y algo nuevo puede traerte resistencias. *Yo no conecto con ningún órgano y funcionan igual.  Si lo sé, pero el funcionamiento de nuestra ciclicidad que no es una función primaria para el organismo puede alterarse, incluso bloquearse y SI, seguimos vivas, pero no quiere decir que estemos completas e integradas. Ahora más que siempre necesitás de tus ovarios para lograr tu sueño, vamos por partes, conectá con ellos para empezar, luego podrás seguir por otras joyas de tu cuerpo. Al menos así lo veo yo. Te invito a que inicies el conocimiento, respeto y cuidado de tu cuerpo y de las partes de tus creaciones de vida que ya están presentes en tu fisicalidad: tus óvulos. ¿Te gustaría saber más? Escuchá este episodio del Podcast. También te invito a ver mi propuesta la de Taller de Ovarios , que será  el Último en Vivo del 2023. Con amor siempre Jorgelina

LEER POST

¿Qué hago si mi tratamiento no funcionó?

Mi tratamiento no funcionó…. ¿ahora qué hago? Siento un vacío… frustración y enojo… Pero ya quiero hacer algo nuevo. Muchas, pero muchas mujeres me escriben con esas situaciones. ¿Querés saber mi mirada? seguí leyéndome. Al final te doy una idea para que me sigas conociendo y empieces a aplicar algunas de mis propuestas. La verdad no lo voy a adornar. Ese resultado es una porquería, le pusiste toda la energía, todo el cuerpo y el alma al tratamiento, hasta tu ilusión te hizo ser un poquito desatenta con las probabilidades y pensaste que sí o sí salías embarazada, y ahora no funcionó!!!!! Lo primero que te digo es que te entiendo, estuve ahí, no hice fiv pero si muchos de baja complejidad y no funcionaron. No te voy a decir que el día del negativo o de “los embrioncitos se detuvieron” y la probable siguiente explicación “tus óvulos no son tan buenos” vas a poder estar positiva porque esas frases, TODAS, apestan.  Te habías imaginado ya tu bebé en tu panza, aunque quisieras ser escéptica. Pero si es lo  que más deseás, es probable que lo hayas imaginado y luego reprimido al son de “no tengo que ilusionarme”. Bueno acá tienes doble trabajo, aceptar que te ilusionaste, y luego aceptar la desilusión total.  Todo esto te va a consumir energía, te va a sacar del eje (toda la maternidad te aclaro, lo hace) pero hoy sé que tu foco es el positivo, y es lo único que te importa, lo sé. Lo segundo que te digo entonces es que dejes salir esa frustración, enojo, tristeza, desilusión, no la reprimas porque “podía ser una posibilidad” pero no era seguro. Porque dentro tuyo sí era seguro, con la ayuda de la tecnología de avanzada SI vendría el bebé. Cuando no viene caemos, caemos profundo. Y si no, lo más probable es que lo estemos tapando. Porque le pusimos todo a este evento del tratamiento, toda la carga de los meses o años que llevamos en la búsqueda. Y aquí te aliento: animate a abrazar ese desastre que sentís hoy. y te doy 3 razones para que te lo permitas: 1- No es para siempre, poco a poco cuando drene todo esto vas a recuperarte y poder seguir adelante con tu sueño. 2- No estás sola, les pasa a la mayoría (aprox 35% de embarazos en cada FIV en Argentina es la estadística, es decir 65 tratamientos de 100 terminan sin embarazo) 3- Aún pensando en el resultado del positivo y nada más, te conviene drenar ahora la desilusión para poder seguir adelante. Todo duelo que no se transita es un duelo encajonado y puede generar hasta síntomas físicos, ¡así que adelante! Y otra razón para que puedas estar más triste aún ( no les pasa a todas pero muchas mujeres que recibieron la noticia) El “hay 2 embrioncitos”…. los viven por dentro como sus bebés en curso. Puede ser dudoso y difícil de entender si no lo sentiste, lo sé pero acá no hago una polémica por el inicio de la vida, solo quiero dar lugar al sentir de cada una. Si vos lo viviste, podés tener este duelo también a cuestas. Y el batacazo final, si no te lo dijeron, lo más probable es que te eches la culpa del “fracaso”. ¿Angustiante no? Y si insistís en preguntar la causa, no importa lo que te puedan decir, lo más probable es que en tu mente sea por VOS…. Dolor, culpa y miedo a no poder la próxima. Cansancio físico, mental, emocional. Ganas de no ver, ni contarle a nadie, ganas de ser abrazada en silencio, ganas de llorar y gritar. Bueno, todo eso lo pasamos muchas y lo comprendemos. Las que no, ni cerca, como todas las etapas especiales de la vida, necesitamos rodearnos de quienes lo vivieron para que nos puedan comprender. YO lo comprendo y te doy la idea de que lo dejes circular y lo vivas con presencia, no corras al próximo destino aún para evitar sufrir porque lo estarás dejando bajo la alfombra.  Por hoy llego hasta acá porque tengo más para decir de lo que pensaba… en 2 semanas viene la nueva entrega de este blog y ahí hablaré más de cómo seguir adelante cuando ya pudiste reponerte de semejante vivencia que te hace sentir un paso más atrás.  Te veo la próxima: cuando entendés que ya sabés como es, ya podés elegir seguir así o tomar otro camino. Ya lo intentaste por esta vía al menos una vez, ya no tenés esa falta a cuestas. Ya podés animarte a cuidarte y aprender a expandirte para elegir con más consciencia la próxima y acá entran mis propuestas. Porque como en todo en mi vida, me gusta reflexionar pero luego pasar a la acción. Cuando lo sientas, y tengas ganas de colaborar con tu cuerpo, mente y espíritu en pos de tu fertilidad, te espero para contarte mi 3 Secretos.  Hacé click aquí para recibirlo de manera gratuita. Con amor  Jor

LEER POST

Tu Fertilidad requiere de vos! tu ciclo tiene que estar activo

En este episodio respondo una pregunta puntual de una de mis alumnas de Rutina Fértil. Alli hablé de Ciclo Activo: si tu Ciclo está activ, si tu Ciclo no está activo y es verdad que lo doy por sentado pero debo explicarles qué significa, para qué sirve y la gran relevancia de la ovulación. Asi que en este episodio te cuento en pocos minutos lo más importante, así que si todavía no lo conoces en profundidad a tu ciclo ovulatorio ya sea que quieras ser mamá o no, te recomiendo fuertemente este episodio. te espero!  

LEER POST

Mente Fértil

En este episodio tiramos del hilo de la mente para hacer una revolución interior y cuestionar creencias sobre: la familia, la maternidad, el deber ser de las mujeres, la edad correcta para ser mamás. Anotate para hacer contactada para ver la mejor opción de acompañamiento para vos en este link https://nidramater.com.ar/soy-fertil/ Y si quers tomar acción ahora podés adquirir mi libro digital el primero tu tiempo de ser fértil es ahora en este link: https://nidramater.systeme.io/ebookp

LEER POST

¿Qué hago? tengo 40, sin pareja y deseo ser mamá. ¿Congelo óvulos?

En este episodio respondo una pregunta muy frecuente que encierra distintos mandatos y creencias sociales sobre el deber ser para una mujer hoy a los 40 años. Mi pretensión es ayudarlas a tener más opciones de elección y no dejarnos engañar por la parte de nuestra mente que nos apura y que nos dice que es incorrecta nuestra vida actual. De verdad creo que no hay una sola opción para ser feliz y una manera correcta o incorrecta. Si te resuena el episodio unite al podcast, compartilo y responde mi encuesta. Me va a ayudar mucho a guiarme para los próximos episodios. Muchas gracias, Jor

LEER POST

Para qué y cómo preservar tu Reserva Ovárica

En un mundo donde estamos corriendo contra el reloj cuando queremos ser mamás o cuando nos damos cuenta que todavía no queremos y nos dicen que ya somos viejas y nuestros óvulos no sirven. En un mundo donde cuando una fecundación Invitro no funciona nos dicen que es por nuestra reserva ovárica Aún cuando las células se oxidan tanto en hombres como mujeres.  Escuchá aquí el nuevo episodio del Podcast 👇 Este es un espacio de luz para que puedas entender de qué se trata todo esto y como estimular vos misma tu reserva ovárica y mejorar la calidad de tus óvulos. Aquí podes ver mi propuesta: https://nidramater.systeme.io/ovarios

LEER POST

¿Hay un botón que apaga la Fertilidad? ¿Qué escenario te identifica hoy?

En este nuevo episodio del podcast te invito a reflexionar: ¿en qué escenario estás? ¿escuchas y tu mente se identifica con las malas noticias? ¿O ya podes cuestionar tus pensamientos derrotistas? Si querés saber sobre como empezar a tomar riendas de tu fertilidad te sugiero: la rutina fértil mirá todo acá: https://nidramater.systeme.io/rutinafertil y Si querés saber sobre la mentoria Mar Fértil sumate a la conversación gratuita el 22 de noviembre desde acá: https://nidramater.systeme.io/conversacion

LEER POST