Nidra Mater

Tag: estimulación ovárica

Cómo conectar y estimular tus ovarios (Antes de congelar óvulos, o recibir una ovodonación)

¿Qué hay de nuestros ovarios? ¿Tendrá sentido conocerlos, conectarlos y estimularlos? ¿Sólo nos vamos a preocupar cuando nos digan que “fallan”? Ya sea que nos indican una baja reserva, o menopausia precoz, o fallo, o sop, entre otras afecciones.  Nuestros OVARIOS son nuestras glándulas productoras de células germinales.  No son cualquier órgano ni cualquier glándula.  Dentro de ellos atesoramos desde el inicio de nuestra vida, la mitad del ADN de un ser humano en cada óvulo.   Más allá de tu situación actual con la maternidad, es una responsabilidad portar semejantes tesoros que debemos asumir. No sólo cuando tenemos un diagnóstico, sino siempre que quieras activar tu Fertilidad. Luego de varios años desde que mis ovarios se activaron de manera natural, cuando no se habían activado con el máximo de medicación que podían darme para ovular, desarrollé la fórmula ACE. En qué consiste. Son 3 sencillos pasos: 👉🏼Atención: A través de darles atención, obtenemos información y empezamos a conocerlos conceptualmente primero y luego físicamente.  ¿Qué podemos conocer?:  👉🏼su anatomía,  👉🏼su funcionamiento.  👉🏼sus transformaciones Sólo podemos cuidar lo que conocemos. Informarte e identificar el funcionamiento en vos, fluir hormonal, ovulación y post ovulación son vitales, para entender qué pasa o qué no pasa con nuestra fertilidad, sin que estemos buscando la respuesta en otros. Ni hablar cuando nos decimos que tenemos “óvulos de mala calidad”. ¿En qué te basas para ello te pregunto yo? ¿en que alguien de fuera y que ni siquiera tiene ovarios, lo dice porque no funcionó un protocolo? ¡¡¡Lo digo así de manera dura para que recapacitemos!!!  👉🏼Conexión:  Tus ovarios están dentro de tu centro creador y son poderosos, pero también son parte tuya. Todo lo que hagas para conectarte con ellos, su energía y sus funciones va a ser agradecido por ellos y tu cuerpo en general.  ¿Cómo podés iniciar esta conexión? Empezá a visualizarlos, escribirles, mirá fotos en redes, dibujalos, hablales. ¿Te resulta extraño verdad? Todo lo nuevo y desconocido, que no podemos encajar en una de las cajitas conocidas por nuestro cerebro, tenderemos a rechazarlo.  Si te animás, podrías empezar igual, ¡aunque tengas resistencias! de a poco se va a ir tornando habitual y tu cerebro dejará de rechazarlo 👉🏼Estimulación: Hay diversos ejercicios para estimular la irrigación y funcionamiento de los ovarios. Esto  también depende de la movilidad de tu centro pélvico y de tu nutrición.  Podés empezar por visualizarlos, hacerles masajes, llevarles el aire de tu respiración. Toda danza de movilidad del suelo pélvico va a contribuir. El taller de ovarios que ofrecemos en Nidra Mater, por supuesto u otros que te resuenen. Parece sencillo y lo es. Puede ser que te de dudas, como ser: *Esto es una locura. No tiene sentido Pues yo te digo, locura es descuidar lo que necesitamos que funcione a la perfección para lograr nuestro deseo más grande. Locura es dejar que personas sin óvulos nos digan que los nuestros son de mala calidad, creerlo y desesperarnos. Así puedo seguir la lista, de las locuras que las mujeres venimos aceptando como “normales”. Encima todo lo que te planteo es natural, suave y orgánico. De última, nada malo puede pasarte. *No se parece a nada conocido:  ¡Puede ser! pero lo conocido te ha traído hasta aquí. Tu cerebro primitivo busca estar siempre igualito, el no cambio como forma de protección y algo nuevo puede traerte resistencias. *Yo no conecto con ningún órgano y funcionan igual.  Si lo sé, pero el funcionamiento de nuestra ciclicidad que no es una función primaria para el organismo puede alterarse, incluso bloquearse y SI, seguimos vivas, pero no quiere decir que estemos completas e integradas. Ahora más que siempre necesitás de tus ovarios para lograr tu sueño, vamos por partes, conectá con ellos para empezar, luego podrás seguir por otras joyas de tu cuerpo. Al menos así lo veo yo. Te invito a que inicies el conocimiento, respeto y cuidado de tu cuerpo y de las partes de tus creaciones de vida que ya están presentes en tu fisicalidad: tus óvulos. ¿Te gustaría saber más? Escuchá este episodio del Podcast. También te invito a ver mi propuesta la de Taller de Ovarios , que será  el Último en Vivo del 2023. Con amor siempre Jorgelina

LEER POST
baja reserva ovárica

Por qué tu Reserva Ovárica no es BAJA

Hola querida integrante de esta Comunidad. Sé que si me seguís hace tiempo seguramente ya sabrás algo de mi visión sobre los ovarios, y la reserva ovárica. ¡Porque lo cuento seguido! ¡Me asombra y me sigue emocionando! Te voy a dar 3 motivos para permitirte sentir, aún más allá de los diagnósticos, que tus Ovarios SI funcionan y tus Óvulos SI sirven. El tema es que me sigo ocupando de esto porque sigo recibiendo tantos mensajes de:  “voy a ovodonación, mis ovulos no sirven!” “mis óvulos son de mala calidad….” “fui a FIV directo por baja reserva!!” Te reitero por las dudas, no creo un “problema” en SI el hecho de ir a FIV u ovodonación. Son herramientas con las que contamos y muy valiosas. El problema que SI veo no es eso, el problema es cuando no las USAMOS como herramientas sino cuando acudimos a ellas con desconfianza en nosotras y desesperanza, por que “es la única opción”. La parte de cada una de las “sentencias” que me escriben, es la que me preocupa.  Y definitivamente NO estoy de acuerdo contigo si creés que:  1- Tus óvulos NO sirven 2- Tus ovarios NO funcionan 3- Tu reserva ovárica NO es suficiente 4- Tus óvulos son de mala calidad Te pregunto. ¿Alguna vez menstruaste naturalmente? (es decir sin hormonas de reemplazo artificiales o píldoras inhibidoras de la ovulación, mal nombradas como anticonceptivas) Si tu respuesta es afirmativa, pues tus ovarios funcionan o han funcionado. He aquí los 3 motivos: 1-Cuando eras gestada en el útero de tu madre, tus células germinales (alias ovocitos), se formaron. 2- Menstruaste años más tarde de nacer, por lo cual tus ovarios funcionaron a la perfección para conservar eficazmente a tus células germinales. 3- Tu circuito hormonal se puso en acción al menos una vez de manera completa QUE HOY no ovules, no significa que no sirvan, podés encontrar la manera de reactivarlos como yo pude hace 8 años (mis diagnósticos eran: SOP, amenorrea, sos esteril, y tus óvulos no sirven)  Y si lo intentás de verdad TODO y no ovulás de manera definitiva, tu cuerpo tendrá sus valiosos motivos para desactivar tu ciclo. QUE HOY tu tratamiento FIV no haya resultado en un bebé, no tiene por qué ser igual a que tus óvulos son de mala calidad o pocos, puede ser que el tratamiento no funcionó para ustedes hoy y ya. Entiendo que a veces es más fácil recibir como ciertas las malas noticias, que las buenas. Varias mujeres, cuando digo estas cosas dudan, y me corrigen sobre la definición correcta que les dan sobre reserva ovárica y valores de antimulerianas. No tengo la matrícula de la institución, es verdad, solo tengo mi experiencia y estudios a cuestas. Y la de las mujeres que han compartido estas buenas noticias también manifestadas en sus cuerpos. Pero no me creas a mi… preguntate a vos misma o preguntale a una abuela o tia que haya recibido bebés en su vientre: ¿cual era su antimuleriana, o su reserva ovárica?… a ver qué responde. Si aún seguís dudando, podés enviarme tu consulta o tu duda por mail a hola@nidramater.com.ar O podes conocer mi propuesta para estimular amorosa y naturalmente tus OVARIOS y amigarte con tu reserva ovárica siguiendo este link. Con amor siempre Jor

LEER POST

¿Qué hago? tengo 40, sin pareja y deseo ser mamá. ¿Congelo óvulos?

En este episodio respondo una pregunta muy frecuente que encierra distintos mandatos y creencias sociales sobre el deber ser para una mujer hoy a los 40 años. Mi pretensión es ayudarlas a tener más opciones de elección y no dejarnos engañar por la parte de nuestra mente que nos apura y que nos dice que es incorrecta nuestra vida actual. De verdad creo que no hay una sola opción para ser feliz y una manera correcta o incorrecta. Si te resuena el episodio unite al podcast, compartilo y responde mi encuesta. Me va a ayudar mucho a guiarme para los próximos episodios. Muchas gracias, Jor

LEER POST

Cómo conectar y estimular tus ovarios (Antes de congelar óvulos, o recibir una ovodonación)

¿Qué hay de nuestros ovarios? ¿Tendrá sentido conocerlos, conectarlos y estimularlos? ¿Sólo nos vamos a preocupar cuando nos digan que “fallan”? Ya sea que nos indican una baja reserva, o menopausia precoz, o fallo, o sop, entre otras afecciones.  Nuestros OVARIOS son nuestras glándulas productoras de células germinales.  No son cualquier órgano ni cualquier glándula.  Dentro de ellos atesoramos desde el inicio de nuestra vida, la mitad del ADN de un ser humano en cada óvulo.   Más allá de tu situación actual con la maternidad, es una responsabilidad portar semejantes tesoros que debemos asumir. No sólo cuando tenemos un diagnóstico, sino siempre que quieras activar tu Fertilidad. Luego de varios años desde que mis ovarios se activaron de manera natural, cuando no se habían activado con el máximo de medicación que podían darme para ovular, desarrollé la fórmula ACE. En qué consiste. Son 3 sencillos pasos: 👉🏼Atención: A través de darles atención, obtenemos información y empezamos a conocerlos conceptualmente primero y luego físicamente.  ¿Qué podemos conocer?:  👉🏼su anatomía,  👉🏼su funcionamiento.  👉🏼sus transformaciones Sólo podemos cuidar lo que conocemos. Informarte e identificar el funcionamiento en vos, fluir hormonal, ovulación y post ovulación son vitales, para entender qué pasa o qué no pasa con nuestra fertilidad, sin que estemos buscando la respuesta en otros. Ni hablar cuando nos decimos que tenemos “óvulos de mala calidad”. ¿En qué te basas para ello te pregunto yo? ¿en que alguien de fuera y que ni siquiera tiene ovarios, lo dice porque no funcionó un protocolo? ¡¡¡Lo digo así de manera dura para que recapacitemos!!!  👉🏼Conexión:  Tus ovarios están dentro de tu centro creador y son poderosos, pero también son parte tuya. Todo lo que hagas para conectarte con ellos, su energía y sus funciones va a ser agradecido por ellos y tu cuerpo en general.  ¿Cómo podés iniciar esta conexión? Empezá a visualizarlos, escribirles, mirá fotos en redes, dibujalos, hablales. ¿Te resulta extraño verdad? Todo lo nuevo y desconocido, que no podemos encajar en una de las cajitas conocidas por nuestro cerebro, tenderemos a rechazarlo.  Si te animás, podrías empezar igual, ¡aunque tengas resistencias! de a poco se va a ir tornando habitual y tu cerebro dejará de rechazarlo 👉🏼Estimulación: Hay diversos ejercicios para estimular la irrigación y funcionamiento de los ovarios. Esto  también depende de la movilidad de tu centro pélvico y de tu nutrición.  Podés empezar por visualizarlos, hacerles masajes, llevarles el aire de tu respiración. Toda danza de movilidad del suelo pélvico va a contribuir. El taller de ovarios que ofrecemos en Nidra Mater, por supuesto u otros que te resuenen. Parece sencillo y lo es. Puede ser que te de dudas, como ser: *Esto es una locura. No tiene sentido Pues yo te digo, locura es descuidar lo que necesitamos que funcione a la perfección para lograr nuestro deseo más grande. Locura es dejar que personas sin óvulos nos digan que los nuestros son de mala calidad, creerlo y desesperarnos. Así puedo seguir la lista, de las locuras que las mujeres venimos aceptando como “normales”. Encima todo lo que te planteo es natural, suave y orgánico. De última, nada malo puede pasarte. *No se parece a nada conocido:  ¡Puede ser! pero lo conocido te ha traído hasta aquí. Tu cerebro primitivo busca estar siempre igualito, el no cambio como forma de protección y algo nuevo puede traerte resistencias. *Yo no conecto con ningún órgano y funcionan igual.  Si lo sé, pero el funcionamiento de nuestra ciclicidad que no es una función primaria para el organismo puede alterarse, incluso bloquearse y SI, seguimos vivas, pero no quiere decir que estemos completas e integradas. Ahora más que siempre necesitás de tus ovarios para lograr tu sueño, vamos por partes, conectá con ellos para empezar, luego podrás seguir por otras joyas de tu cuerpo. Al menos así lo veo yo. Te invito a que inicies el conocimiento, respeto y cuidado de tu cuerpo y de las partes de tus creaciones de vida que ya están presentes en tu fisicalidad: tus óvulos. ¿Te gustaría saber más? Escuchá este episodio del Podcast. También te invito a ver mi propuesta la de Taller de Ovarios , que será  el Último en Vivo del 2023. Con amor siempre Jorgelina

LEER POST

¿Puede ser mala la calidad de tus óvulos?

Definitivamente NO estoy de acuerdo si pensás eso ¿Por qué me animo a afirmarlo?  Ya de por si, decir que algo es malo o es bueno es un paradigma binario y subjetivo del que muchos estamos saliendo, porque no tiene ningún sentido más que tener 2 bandos, pero además es una valoración totalmente subjetiva. Lo que es bueno para vos, puede ser malo para mi. O no? Te cuento mi historia:  Mi ovulación  se reactivó a partir de mis 38 años, mi hijo llegó a mis 40 y ahora, parece que a mis 45 casi 46 soy más fértil que incluso a los 25, edad que se supone ideal para concebir y gestar, según las estadísticas. ¿Qué pasó en estos años? si es que me volví más vieja y se supone que es casi imposible que mis óvulos puedan ser de calidad suficiente para una gestación.  ¿O será que no es tan así? Bueno depende de cada una!! no estamos todas iguales en el mismo momento, pero si te aseguro que podemos hacer y mucho para mejorar.  No es cuestión de creer o no, es cuestión de ocuparnos y ponernos en acción, hacerlo y comprobarlo cada una.  ¿Y vos qué pensás? ¿dudas de la calidad de tus óvulos? Muchas de ustedes dudan hoy porque les están diciendo cada vez más rápido 2 cosas:  Así estamos chicas, de cada una de ustedes depende hoy que creencias alimentar y dejar crecer en sus mentes Yo las espero del otro lado de las estadísticas, con la fertilidad a pleno más allá de los 40!!!  ¿Como podés entenderlo más allá de mi caso particular?  Porque sé que te estarás diciendo algo como “ah claro lo dice ella pero yo soy diferente, mi caso es otro” Y si ya lo sé, somos todas historias y personas diferentes pero entonces leete este artículo, que es científico y habla de muchas mujeres:  Este artículo es sobre la Antimuleriana, pero al final tiene esta frase “La disminución de la fertilidad, dice la Dra. Steiner, claramente no está relacionada con la disminución de la cantidad de óvulos, sino presumiblemente con su calidad. Y cómo medir eso sigue siendo desconocido. “ Acá podés ver el articulo completo  Abrazo enorme  Jor  Otros artículos de Reserva ovárica y Calidad óvulos:  https://www.nidramater.com.ar/como-conectar-y-estimular-tus-ovarios/ https://www.nidramater.com.ar/ovulacion-mitos-y-realidades-en-luna-llena/ https://www.nidramater.com.ar/mis-ovarios-sirven/ https://www.nidramater.com.ar/las-pruebas-hormonales-para-la-fertilidad-de-las-mujeres-parecen-no-funcionar/ Taller de Estimulación Natural de Ovarios.  Lo hago en vivo el 18/4 y el siguiente vivo el 16/8 Podés verlo haciendo click acá

LEER POST

Estimulación Ovárica Natural y Autogestiva

(a pesar del paso del tiempo)  Hola ¿Cómo estás? Bienvenida a este espacio SOY Fértil. En este artículo te sigo explicando lo que ya vimos en otros anteriores sobre la manera Natural y Autogestiva de Estimular tus Ovarios. (al final te doy las referencias a otros artículos sobre el tema) Este artículo es para vos si:  ¿Qué significa para mí que la estimulación sea Natural y Autogestiva?  La manera natural y autogestiva es: Lo natural no es algo que podés hacer solo una vez (como tomarte una pastilla) y te alivia el dolor. lo natural u orgánico requiere un proceso que podemos llamar PIC:  Sin estos elementos, no tendremos los beneficios de una práctica natural y autogestiva La intención es tener claro lo que queremos conseguir y enfocar nuestra mente y recursos en ello.  La presencia es que cuando lo hagamos, estemos verdaderamente en el momento y con la consciencia en ello (no pensando en otra cosa). La constancia es lo que te comenté antes, repetir, hacerlo hábito. Por suerte lo que te propongo en el Taller de Ovarios por ejemplo, para estimular tus ovarios y tu ovulación es de poco tiempo de demanda y tiene que ver con:  1-Respiración 2-Ejercicios con las manos, y brazos, involucrando  la respiración, la intención 3-Visualización y la técnica de diálogo con el síntoma  4-Rituales para ir al inconsciente y a la conexión ancestral que todas tenemos guardada Todo esto lo desplegamos en el taller de ovarios. Pero aún puede haber más ¿Cuales son los otros elementos que pueden Estimular la calidad de tu ovulación, a pesar del paso del tiempo de manera Natural y Autogestiva?   Los que forman parte de mi Método FIC, y no solo en el método tienen que ver con la calidad de óvulos, pero si la impactan: 1) Mentalidad Fértil Si yo creo mi calidad de óvulos es mala, que mi reserva ovárica no sirve, que mi antimuleriana está baja y entonces no puedo concebir, mi biología se va a adaptar a esa creencia y no voy a conseguirlo, porque no podemos hacer aquellos que creemos imposible.  Y la información que nos llega será en este sentido 2) Gestión del ciclo ovulatorio Es clave conocer y observar nuestro Ciclo para poder conocer y si es necesario mejorar la calidad de nuestra ovulación, lo que desencadena no solo la ovulación sino la producción de progesterona, el estado de bienestar, la absorción del calcio, entre otras cosas. 3) Nutrición Fértil Con la nutrición podemos hacer mucho, pero mi mirada no es de hacer una dieta donde una persona externa te diga qué comer y cuando, sino de aprender lo que favorece y lo que no y de la mano pero llevarlo de la mano de nuestros hábitos y apuntar a lo que nos gusta, Implementar nuevo hábitos de alimentación, utilizando la mentalidad fértil para incorporar: placer y creatividad. 4) Estilo de vida Fértil Además de la nutrición y la ovulación, hay otros aspectos de la vida a observar que pueden estimularnos: tiene que ver con los hábitos de sueño, ejercicio, actividades recreativas, estado de ánimo y pensamientos y emociones que dejamos entrar en nuestra rutina Todo esto forma parte de mi método FIC de Fertilidad Integral Consciente y lo desarrollamos y enseñamos en el Programa SOY Fértil (además de muchas cosas más) Pero ya tenés los temas y las explicaciones para que vayas cuestionando TUS creencias respecto a tu edad y  la calidad de tus óvulos y empieces a cambiar desde adentro la mirada de tu Fertilidad. Además te voy compartiendo los secretos:  El día 2/4 Hice un vivo compartiendo un ejercicio y la mirada sobre esta tema, si no lo viste en vivo estará luego en formato Podcast en nuestro canal de Youtube y en el feed de instagram Además  si te suscribiste al Kit fértil, el lunes 10/4/23 enviaremos una receta antioxidante para la calidad de tus óvulos (entre otros beneficios) Por acá te inscribís al kit fertil de manera gratuita. Si tenés estas inquietudes acá van otros artículos de Reserva ovárica y Calidad óvulos:  Hacé click abajo para ver el Taller de Ovarios Taller de Estimulación Natural de Ovarios. No es cuestión de creer o no, es cuestión de probar, hacerlo y comprobarlo cada una.  Las veo del otro lado de la fertilidad, más allá de los 40!!!  Abrazo enorme  Jor 

LEER POST

Las pruebas hormonales para la fertilidad de las mujeres parecen no funcionar

Hoy te traigo algo que comparto, no fue escrito por mi sino es un artículo publicado en una revista de Ciencia, que distribuyó hace poco el equipo de Lara Briden y una de ustedes me hizo llegar. Les paso la traducción, no agrego opiniones ni borro párrafos. De este artículo hablé en el vivo de Reserva ovárica y Antimuleriana que podés ver aquí: https://youtube.com/live/QDDIVoEwT_g Las pruebas hormonales para la fertilidad de las mujeres parecen no funcionar Estiman el número de óvulos, pero no la calidad del óvulo 25 de enero de 2023 A menudo se alienta a las mujeres que buscan diferir la maternidad a que verifiquen su fertilidad. Aunque la fecundidad está ligada a la edad , el efecto del paso del tiempo varía. Algunas mujeres de 35 años descubren que no pueden quedar embarazadas. Otros se las arreglan al primer intento. Las causas principales de la reducción de la fertilidad con el paso de los años son la disminución del número y la calidad de los óvulos en los ovarios de una mujer. A diferencia de los hombres, que fabrican espermatozoides a lo largo de su vida pospuberal, aunque en cantidades cada vez menores, todos los óvulos potenciales de una mujer se desarrollan mientras aún es un feto. Una niña recién nacida tiene más de 1 m de ellos. Al llegar a la pubertad, le quedan unos 400.000. Cuando llega la menopausia, eso se ha reducido a menos de 1,000, que probablemente sean fracasos. Pero las pruebas de fertilidad que se ofrecen actualmente no cuentan el número de óvulos restantes ni evalúan su calidad. Más bien, se basan en un enfoque indirecto: el muestreo de lo que se espera que sean hormonas relevantes.  Las pruebas hormonales tienen algún valor para estimar el momento de la menopausia y el éxito de la recolección de óvulos para la fertilización in vitro . ¿Pero pronosticar el embarazo? La evidencia sugiere que no pueden. Una escéptica a las pruebas es Anne Steiner, del Duke Fertility Centre, en Carolina del Norte. Ella sospecha que las pruebas hormonales indican cuántos óvulos le quedan a una mujer, pero eso no es lo que importa; más bien, es la calidad de los óvulos lo que es crucial. Entre 2008 y 2016, la Dra. Steiner y sus colegas realizaron el estudio “Time to Conceive” (tiempo para concebir). Su propósito era determinar si los niveles hormonales podían realmente evaluar la fertilidad de una mujer, independientemente de su edad.  El equipo descubrió entonces que esos niveles no tenían valor para predecir el embarazo en el año posterior a la prueba. Ahora, en un seguimiento de la investigación original, recién publicado en Fertility and Sterility , el Dr. Steiner ha demostrado que tampoco tienen poder predictivo a largo plazo. Time to Conceive analizó a 750 mujeres de entre 30 y 44 años que vivían con una pareja masculina que no se sabía que era infértil, no tenían un diagnóstico propio de infertilidad y recientemente habían comenzado a intentar quedar embarazadas. El equipo tomó muestras de sangre y orina de estos voluntarios y midió los niveles de tres hormonas que a menudo se examinan mediante pruebas de fertilidad. Luego siguieron a cada voluntario durante un año. El resultado, publicado en 2017, fue que los niveles hormonales no estaban correlacionados con el embarazo dentro de la ventana de 12 meses a través de la cual estaban mirando los investigadores. Pero tal vez, especuló posteriormente la Dra. Steiner, esa ventana era demasiado estrecha. Por lo tanto, en 2020 volvió a ponerse en contacto con los participantes originales para un seguimiento. Les pidió que llenaran un cuestionario sobre cuántos hijos habían tenido, cuánto tiempo habían tardado en quedar embarazadas y si les habían diagnosticado infertilidad. Unos 336 de ellos aceptaron participar. Entre estos hubo 239 embarazos, resultando en 225 nacidos vivos. Más tristemente, 73 participantes eran infértiles. Pero los niveles hormonales en las pruebas realizadas en el estudio original no predijeron estos resultados. No hubo diferencia, encontraron los investigadores, entre las mujeres con malos resultados y aquellas con resultados normales. En el caso de una sustancia, por ejemplo, la hormona antimülleriana, que se cree predictiva porque es producida por células en los folículos de los ovarios que contienen óvulos y, por lo tanto, se cree que refleja la cantidad de esos folículos, el 79% de aquellas con niveles bajos de ella dieron a luz. Eso fue estadísticamente indistinguible del 71% de las madres con niveles normales.  La disminución de la fertilidad, dice la Dra. Steiner, claramente no está relacionada con la disminución de la cantidad de óvulos, sino presumiblemente con su calidad. Y cómo medir eso sigue siendo desconocido.  Este artículo apareció en la sección de Ciencia y tecnología de la edición impresa con el título «Pruebas de sinrazón».

LEER POST