Nidra Mater

Tag: fertilidad natural

Mente Fértil

En este episodio tiramos del hilo de la mente para hacer una revolución interior y cuestionar creencias sobre: la familia, la maternidad, el deber ser de las mujeres, la edad correcta para ser mamás. Anotate para hacer contactada para ver la mejor opción de acompañamiento para vos en este link https://nidramater.com.ar/soy-fertil/ Y si quers tomar acción ahora podés adquirir mi libro digital el primero tu tiempo de ser fértil es ahora en este link: https://nidramater.systeme.io/ebookp

LEER POST

¿Qué hago? tengo 40, sin pareja y deseo ser mamá. ¿Congelo óvulos?

En este episodio respondo una pregunta muy frecuente que encierra distintos mandatos y creencias sociales sobre el deber ser para una mujer hoy a los 40 años. Mi pretensión es ayudarlas a tener más opciones de elección y no dejarnos engañar por la parte de nuestra mente que nos apura y que nos dice que es incorrecta nuestra vida actual. De verdad creo que no hay una sola opción para ser feliz y una manera correcta o incorrecta. Si te resuena el episodio unite al podcast, compartilo y responde mi encuesta. Me va a ayudar mucho a guiarme para los próximos episodios. Muchas gracias, Jor

LEER POST

Para qué y cómo preservar tu Reserva Ovárica

En un mundo donde estamos corriendo contra el reloj cuando queremos ser mamás o cuando nos damos cuenta que todavía no queremos y nos dicen que ya somos viejas y nuestros óvulos no sirven. En un mundo donde cuando una fecundación Invitro no funciona nos dicen que es por nuestra reserva ovárica Aún cuando las células se oxidan tanto en hombres como mujeres.  Escuchá aquí el nuevo episodio del Podcast 👇 Este es un espacio de luz para que puedas entender de qué se trata todo esto y como estimular vos misma tu reserva ovárica y mejorar la calidad de tus óvulos. Aquí podes ver mi propuesta: https://nidramater.systeme.io/ovarios

LEER POST

¿Hay un botón que apaga la Fertilidad? ¿Qué escenario te identifica hoy?

En este nuevo episodio del podcast te invito a reflexionar: ¿en qué escenario estás? ¿escuchas y tu mente se identifica con las malas noticias? ¿O ya podes cuestionar tus pensamientos derrotistas? Si querés saber sobre como empezar a tomar riendas de tu fertilidad te sugiero: la rutina fértil mirá todo acá: https://nidramater.systeme.io/rutinafertil y Si querés saber sobre la mentoria Mar Fértil sumate a la conversación gratuita el 22 de noviembre desde acá: https://nidramater.systeme.io/conversacion

LEER POST

La Fertilidad y la Luna en Tiempos Acelerados

Les cuento sobre la Luna de estos dias. ¿Viste los ultimos eclipses? Sentis que te afectan? ¿Con qué fases del ciclo ovulatorio se relacionan?   ¡Y les cuento la novedad! El evento portal del 11/11 GRATUITO! Especial para que quieren hacer algo para potenciar naturalmente su fertilidad y todavía no se han animado ya que quieren saber de qué se trata y sacarse todas las dudas las voy a convocar a conversar durante una hora el 11/11 a las 11. Se pueden anotar desde acá: Evento gratuito. Escuchá el nuevo episodio del Podcast acá:  

LEER POST

3 Claves de la Biodecodificación y la Fertilidad

Hola soy Jor y hoy te comparto más y para qué te comparto sobre BIODECODIFICACIÓN: En 2016 hice Biodecodificación por primera vez, me lo recomendaron para entender la relación de mi historia con mi infertilidad.  En 2018 me formé en Biodecodificación Rizoma para conocer más y poder compartir la herramienta. ¿Por qué lo hice? Me sorprendió que la totalidad de las personas que llegaban a Nidra Mater me contaban algún evento en su gestación, nacimiento, o en la vida de sus ancestros que podía denotar que para esa persona el “recibir bebés” fuese un acto digno de ser evitado. Por ejemplo: sucesión de mujeres abandonadas al tener hijos y diagnóstico de Infertilidad Inexplicada. Mamás y abuelas con pérdidas gestacionales y la mujer con miomas uterinos. Mamás niñas y mujeres con SOP (yo soy una…) Durante los primeros años de Nidra Mater y hasta 2020 compartí la herramienta en sesiones individuales pero en 2021 incorporé los conocimientos y ejercicios prácticos en el Programa Integral de Fertilidad «Soy Fértil» que incluye un módulo específico en el que trabajamos este aspecto, en 3 encuentros en vivo. Desde mi formación sólo recibí personas buscando concebir, o ser mamás, o con afecciones relacionadas con lo hormonal o el sistema reproductor, por lo cual esto vino a complementar mi conocimiento al respecto. Como sé que es un tema que despierta curiosidad, me atreví a pensar 3 claves para incluir estos profundos y reveladores temas en la integralidad del trabajo de preparación para la llegada de un bebé, en la preconcepción y en la Fertilidad. Vamos entonces con las 3 claves: 1- Identificar los estados emocionales predominantes en tu mama durante tu gestación, nacimiento, y primeros años de vida 2- Identificar y hacer un corte de tu carga transgeneracional 3- Reprogramarte a partir de ahora Te cuento un poco de cada uno: 1-Identificar los estados emocionales predominantes en tu mama durante tu gestación, nacimiento, y primeros años de vida Cuando preguntamos a nuestra mamá si está disponible, lo que nos suelen decir es algo como “fue una gran felicidad que llegaras, te queríamos” pero hay que ir más profundo, averiguar con otras personas cercanas y sobre todo activar la intuición. Hay mamás que tuvieron que dejar trabajos o estudios que deseaban durante los embarazos, hay otras que se sintieron solas. Otras con eventos traumáticos o que estuvieron tristes o enojadas. Nada está bien o mal. Es lo que es. Saberlo es el primer paso. En nuestra vida intrauterina y hasta los primeros años luego del nacimiento, mamá y bebé comparten el campo emocional y el bebé (por su etapa de desarrollo) no tiene la  posibilidad de distinguir entre lo propio y lo ajeno. Para eso hay herramientas que se llaman de “renuncia al proyecto sentido” o “cortes”. Sobre esto te cuento más en el punto 3. 2-Identificar y hacer un corte de tu carga transgeneracional Por ejemplo, mi caso: mi abuela materna de estrecha relación con mi madre falleció cuando yo era gestada. Mi mamá lo transitó con mucho dolor y pensando que podría hacerme “mal” (intuyo que se reprimió bastante por esa creencia de que ponerse triste era “malo” para el bebé).  En mi armado de árbol también tomé conciencia de que era doble de mi abuela paterna (por fecha de nacimiento) y que su propia madre había fallecido en su parto. Aclaración por aquí, no saques conclusiones anticipadas porque cada caso es diferente y requiere un análisis profundo.  En mi búsqueda de maternidad frustrada, identifiqué que inconscientemente podría estar decodificando que si yo gestaba, significaría la “muerte” de mi madre. Ya había tomado conocimiento que dos mujeres de mi clan habían fallecido durante la gestación o nacimiento de sus hijas. El primer paso es la toma de consciencia. A veces estas informaciones se ocultan por culpa o vergüenza generación tras generación.  3-Reprogramarte a partir de ahora La buena noticia es que podemos hacer cortes, a través de rituales, meditaciones y actos psicomágicos, entre ellos las constelaciones. Varias son las herramientas que podemos utilizar para una vez tomada la consciencia sobre el hecho decirle a nuestra “sombra” (lo que está bajo la superficie) que no tenemos por qué seguir repitiendo aquello que se viene dando en nuestro sistema familiar. A esto llamamos cortes o renuncias. El primer efecto es sentirse más livianas. El segundo… la verdad es incierto. Puede ser un corte para vos y todo tu clan pero no hay garantías. Eso sí, vale la pena intentarlo, porque nada de todo esto tiene contraindicaciones.  Lo que te compartí puede ser una ensalada rusa, si nunca estuviste en contacto con estos temas.  Para que los entiendas y los compruebes por vos misma, lo ideal sería mi Programa «Soy Fértil» que viene a traer a la luz estas claves para que las puedas aplicar a tu historia, entre otros temas de integración.  Pero se que es un paso muy grande a veces para dar de primeras, así que te invito a dejarme tu contacto y tu situación para ofrecerte lo que mejor puedo darte en relación a tu situación particular. Hacé click aquí y contame: Quiero saber más sobre cómo me pueden acompañar. Con amor siempre Jor

LEER POST

Conectar y activar tu Centro Creador

El útero es más que un espacio para gestar una vida. Es un centro vital, se le llama el segundo corazón de una mujer. porque siente, expresa y crea. Pero muchas veces puede estar bloqueado. La partida física de mi mamá, hace poquito me llevó a Definitivamente confirmar que el útero materno es el primer hogar. Y muchas veces por más tiempo del que creemos…. El día que mi mamá tuvo un ACV (que desencadenó su partida) yo me mudé a mi primera casa propia. Más simbólico no pudo ser Hace 4 años escribo cada tanto “el útero materno es el primer hogar”  Hace 4 años intenciono la manera de llegar a mi “casa propia” Parece como si me hubiera podido mudar de “hogar” recién cuando mi mamá dejó su plano físico y me quedé sin ese espacio. Te cuento más. La última comunicación que tuve con su cuerpo fue mostrarle por video llamada mi nueva casa. Ella se dormía, pero lo único que me pudo decir y que yo escuché fue “hermoso hija”. GUAUUUU!!! ¿Alguien me puede confirmar mi sentir y las relaciones que establecí entre mi primer hogar y el reciente? NO pero eso no importa. Lo que SI importa es MI sentir hoy. Te lo digo para que veas que en carne propia VIVO desde mi transformación hacia la materinidad, que NADIE de AFUERA te puede decir cómo te sentís o qué es importante para vos. Te lo digo y me lo digo. Gracias por leerme. Gracias a mamá por inspirarme tanto y darme tanto material. Si querés saber más seguimos…. ¿Por qué vale la pena conectar con tu centro creador?  1- Es la primera casa de todo ser humano.  También fue tu primer hogar. Todos somos formados en el útero de nuestra mamá biológica. Hay evidencias de la relevancia de la vida intrauterina y la conexión con la mamá en ese momento. El problema es que lo que ocurre durante nuestra gestación es inaccesible a nuestra mente racional. Por esto tiene sentido explorar con herramientas que excedan lo que hoy sabemos o podemos explicar. 2- El Útero guarda memorias y traumas  Las experiencias propias o ancestrales vinculadas a la sexualidad, maternidad o el hogar se reciben y guardan en nuestro centro vital. Las posibilidades de creación también. Las mujeres podemos gestar bebés pero además, infinitas creaciones pueden surgir de nuestra matriz. Por eso vale la pena conectar con ella y generar espacio. 3- Cuando hacés tratamientos y no hay implantación o embarazo y no hay explicación Tienden a decirnos enseguida que es “mala calidad de óvulos”. La verdad no hay forma de medirlo con certeza. Pero además se omite que la implantación de un embrión es si o si en el útero de su mamá biológica. Y que no hay explicación clara medible por análisis médicos cuando esto no ocurre o el bebe detiene su vida a los pocos días. Por eso, además de tomar la medicación y seguir las instrucciones SI podemos crear las mejores condiciones posibles para que el primer hogar de tu bebé esté listo.  La buena noticia es que hay formas amorosas de conectar con este centro creador y liberar el espacio, hacerlo mullido y receptivo para crear vida La filosofía China lo llama Dan Tian bajo es el lugar desde donde surge la energía. La filosofía de la India lo llama Swadistana chackra (lo vas a ver escrito de distintas maneras) es el segundo centro de energía de los 7 principales vinculado a las aguas, la sexualidad, la creación. Donde sea que veas ejercicios que se originan en algunas de estas filosofías (como Yoga, tantra, qi gong o tai chi) vas a ver que siempre se trabaja la energía hacia y desde estos espacios. Y OH casualidad !!! nuestro sistema reproductor está alojado en este espacio, entre el sacro y el ombligo. Hoy te cuento para qué y cómo puedes conectar con la energía que esté alojada allí Y cómo puedes liberarla para transformarla en energía de Amor y Creación Si te interesa ponerte en acción siendo guiada, podes empezar a ser acompañada por Nidra Mater en esta experiencia fértil. Te dejo un ejercicio práctico en este video:

LEER POST

Las pruebas hormonales para la fertilidad de las mujeres parecen no funcionar

Hoy te traigo algo que comparto, no fue escrito por mi sino es un artículo publicado en una revista de Ciencia, que distribuyó hace poco el equipo de Lara Briden y una de ustedes me hizo llegar. Les paso la traducción, no agrego opiniones ni borro párrafos. De este artículo hablé en el vivo de Reserva ovárica y Antimuleriana que podés ver aquí: https://youtube.com/live/QDDIVoEwT_g Las pruebas hormonales para la fertilidad de las mujeres parecen no funcionar Estiman el número de óvulos, pero no la calidad del óvulo 25 de enero de 2023 A menudo se alienta a las mujeres que buscan diferir la maternidad a que verifiquen su fertilidad. Aunque la fecundidad está ligada a la edad , el efecto del paso del tiempo varía. Algunas mujeres de 35 años descubren que no pueden quedar embarazadas. Otros se las arreglan al primer intento. Las causas principales de la reducción de la fertilidad con el paso de los años son la disminución del número y la calidad de los óvulos en los ovarios de una mujer. A diferencia de los hombres, que fabrican espermatozoides a lo largo de su vida pospuberal, aunque en cantidades cada vez menores, todos los óvulos potenciales de una mujer se desarrollan mientras aún es un feto. Una niña recién nacida tiene más de 1 m de ellos. Al llegar a la pubertad, le quedan unos 400.000. Cuando llega la menopausia, eso se ha reducido a menos de 1,000, que probablemente sean fracasos. Pero las pruebas de fertilidad que se ofrecen actualmente no cuentan el número de óvulos restantes ni evalúan su calidad. Más bien, se basan en un enfoque indirecto: el muestreo de lo que se espera que sean hormonas relevantes.  Las pruebas hormonales tienen algún valor para estimar el momento de la menopausia y el éxito de la recolección de óvulos para la fertilización in vitro . ¿Pero pronosticar el embarazo? La evidencia sugiere que no pueden. Una escéptica a las pruebas es Anne Steiner, del Duke Fertility Centre, en Carolina del Norte. Ella sospecha que las pruebas hormonales indican cuántos óvulos le quedan a una mujer, pero eso no es lo que importa; más bien, es la calidad de los óvulos lo que es crucial. Entre 2008 y 2016, la Dra. Steiner y sus colegas realizaron el estudio “Time to Conceive” (tiempo para concebir). Su propósito era determinar si los niveles hormonales podían realmente evaluar la fertilidad de una mujer, independientemente de su edad.  El equipo descubrió entonces que esos niveles no tenían valor para predecir el embarazo en el año posterior a la prueba. Ahora, en un seguimiento de la investigación original, recién publicado en Fertility and Sterility , el Dr. Steiner ha demostrado que tampoco tienen poder predictivo a largo plazo. Time to Conceive analizó a 750 mujeres de entre 30 y 44 años que vivían con una pareja masculina que no se sabía que era infértil, no tenían un diagnóstico propio de infertilidad y recientemente habían comenzado a intentar quedar embarazadas. El equipo tomó muestras de sangre y orina de estos voluntarios y midió los niveles de tres hormonas que a menudo se examinan mediante pruebas de fertilidad. Luego siguieron a cada voluntario durante un año. El resultado, publicado en 2017, fue que los niveles hormonales no estaban correlacionados con el embarazo dentro de la ventana de 12 meses a través de la cual estaban mirando los investigadores. Pero tal vez, especuló posteriormente la Dra. Steiner, esa ventana era demasiado estrecha. Por lo tanto, en 2020 volvió a ponerse en contacto con los participantes originales para un seguimiento. Les pidió que llenaran un cuestionario sobre cuántos hijos habían tenido, cuánto tiempo habían tardado en quedar embarazadas y si les habían diagnosticado infertilidad. Unos 336 de ellos aceptaron participar. Entre estos hubo 239 embarazos, resultando en 225 nacidos vivos. Más tristemente, 73 participantes eran infértiles. Pero los niveles hormonales en las pruebas realizadas en el estudio original no predijeron estos resultados. No hubo diferencia, encontraron los investigadores, entre las mujeres con malos resultados y aquellas con resultados normales. En el caso de una sustancia, por ejemplo, la hormona antimülleriana, que se cree predictiva porque es producida por células en los folículos de los ovarios que contienen óvulos y, por lo tanto, se cree que refleja la cantidad de esos folículos, el 79% de aquellas con niveles bajos de ella dieron a luz. Eso fue estadísticamente indistinguible del 71% de las madres con niveles normales.  La disminución de la fertilidad, dice la Dra. Steiner, claramente no está relacionada con la disminución de la cantidad de óvulos, sino presumiblemente con su calidad. Y cómo medir eso sigue siendo desconocido.  Este artículo apareció en la sección de Ciencia y tecnología de la edición impresa con el título «Pruebas de sinrazón».

LEER POST