Nidra Mater

Tag: Edad y Fertilidad

Ser receptivas para concebir

“Concebir un hijo es un acto receptivo, no un maratón que se puede programar dentro de la agenda diaria. Varios estudios indican que la atención excesiva al objetivo de tener un hijo podría ser causa de una maduración prematura de los óvulos dentro del ovario con la subsiguiente liberación de óvulos no preparados para ser fecundados” Dra Christiane Northrup en “Cuerpo de Mujer Sabiduría de Mujer” año 2000 En el artículo anterior te prometí hablar un poco más sobre esta tendencia que podemos tener algunas mujeres a tener muy activa la energía masculina y que esto puede tener que ver con el motivo de la NO llegada de nuestro embarazo. Aún cuando no es ninguna enfermedad y nuestras vidas pueden llegar a resultarnos funcionales para nuestras creencias y las de nuestro entorno, justamente el enfrentarnos a un deseo profundo de recibir un hijo que no se concreta puede estar poniendo de manifiesto algún desequilibrio en la presencia de nuestra energía receptiva que es predominantemente de tipo femenino. ¿Qué significa tener predominancia de energía masculina? No significa que parezcamos hombres, de hecho todo en el mundo tienen ambas energías. Pero quienes tenemos esta predominancia seremos: Mi hipótesis sobre por qué se da esto en mi, es que pertenezco a la Generación X y muchas fuimos educadas por mujeres que querían liberarse de la sumisión, del ser amas de casa, de tener la imposibilidad de salir de la casa y autoabastecerse y depender de un hombre. Asociamos todo esto a ser mujer, a lo femenino y buscamos equipararnos a los hombres. La Dra Northrup que cito arriba dice que para concebir hay que ser ÓVULOS y no ESPERMATOZOIDES y muchas mujeres buscamos más encarnar la energía de este tipo de célula germinal y no del óvulo que ESPERA al espermatozoide, el útero que recibe al EMBRIÓN mullido y calentito. Como si todas las cualidades del complejo acto de gestación las hubiéramos asociado a aquellas que queremos evitar para no repetir la historia de las generaciones anteriores de mujeres. Muchas de nuestras madres NO querían la dependencia y nos lo explicaron mucho y nos propusieron que seamos “profesionales” e “independientes” de nuestros maridos. No se, vos pero a mi me quedó marcado a fuego no solo porque me lo decían sino porque experimentaba la disconformidad de mi madre con su rol, podía sentirla. No digo que siempre sea así, por supuesto, sino que explicó uno de los motivos por los cuales puede haberse dado esta tendencia en mi a activar y preferir la energía masculina. Y a mi me cierra por todos lados. No necesito que alguien de afuera me lo confirme. En esta historia, la energía femenina fue asociada por mi (sin saberlo por supuesto) a cualidades no deseables: Y SI eran deseables las otras: 🔸estudiar y recibirme (logro profesional)🔸trabajar y generar dinero Todas vinculadas a la energía de tipo MASCULINO. Y así mi cuerpo evitó la ovulación por muchos años. SOLO cuando yo misma -a los golpes y porrazos- me encontré con esto en sombras, lo acepté y me dispuse a amigarme con lo que necesitaba para estar receptiva, mi cuerpo empezó a habilitar la ovulación, el reencuentro con mi sexualidad, con mi emocionalidad fluctuante. Todo GRACIAS al hecho no de poder embarazarme y no saber para donde ir, con la imperiosa necesidad y deseo de entender a mi cuerpo, a mis circunstancias y de ser protagonista de mi encuentro con el arquetipo de la MADRE Como dicen mis mentoras de manifestación: “después de la noche más oscura, viene el amanecer” Sin saberlo, encarné mis energías ocultas, creé mi modelo deseado para ser mujer y mamá profesional a la vez, me vi maternal y a la vez de fuentes de ingresos y trabajo. Y solo allí el bebé que nos estaba esperando se hizo presente. Hoy de vez en cuando Mateo me recuerda con una simpleza que aún no se cuestiona:  “mamá yo te estuve esperando mucho tiempo, y vos todos los días querías ser mamá, no?”. Si querés seguir escuchando sobre Fertilidad Consciente, te invito a mi Podcast! En este video de 8 minutos te explico cómo conectar con el primer hogar de un bebé: SEGUIR ESTE LINK Con amor siempre Jor

LEER POST

3 Claves para ser Fértil con el paso del tiempo

Hoy llega lo más esperado!!! Las 3 claves para ser fértil aún cuando el tiempo pasa… Si el tiempo pasa y el reloj es inexorable: Tic – Tac. Cada día tenemos un día más vivido que el anterior y con respecto a eso no te puedo dar la fórmula para detener el tiempo. ¿Estaría bueno que te diga que con 3 claves el tiempo se detiene para la fertilidad? Bueno debo decirte que no es tan lineal, como tampoco es tan lineal que cada año somos menos fértiles a partir de los 30, no es tan lineal que consumir suplemento de antioxidantes te rejuvenece de manera lineal. Como no somos robots (por ahora!) cada persona según su historia, estilo de vida, nutrición, estado de bienestar, etc. es distinta a la de al lado, y por eso si nos ponemos todas las mujeres de 46 -como yo- en fila, no vamos a estar todas iguales. Unas más ágiles y vivaces, otras taciturnas, otras vitales y en forma, otras decaídas, con afecciones y afligidas. Todo eso nos construye. El paso del tiempo es inexorable, pero no es inexorable nuestro estado frente a esa realidad. Siempre digo lo mismo, fui más fértil en términos de concebir a los 40 que a los 35 y a los 25. Y ahora me sigo sintiendo fecunda, pero no por concebir más hijxs sino por buscar la creación en cada acto, en cada vínculo. Y por ahí te recomiendo empezar. Como te conté en el artículo anterior, podés empezar por cambiar tu mirada y las cosas que te decís respecto de tu edad y tu fertilidad. Todos los días pasito a pasito. Porque si te preocupa este tema es porque venís diciéndote cosas horribles. No obstante, si bien creo que podemos ir muy profundo para entender de dónde viene que nos afecte tanto el tema de la edad y la fertilidad, también hoy me atrevo a darte unos consejos prácticos. Las tres claves para ser fértiles aunque tengamos 40: Espero que te sirva! Y que lo empieces a aplicar, tiene más sentido enfocar la energía en estar mejor que en darte contra la pared por el inexorable paso del tiempo! En el nuevo Podcast de Spotify (te re agradezco si me seguís y lo compartís) te doy las claves para que entiendas si mis propuestas son para vos. Escuchalo en ☞ SEGUIR EL LINK Con amor Jorgelina

LEER POST

Cómo afecta mi edad a mi Fertilidad

¡Si! la edad influye en nuestra fertilidadEsto es un dato, ¿pero cómo es que mi edad afecta mi fertilidad? Ahora un secreto, si yo me tomo el trabajo y el tiempo de escribir sobre esto y vos me estás leyendo, te cuento que TIENE SENTIDO revisar las creencias y darle una vuelta de rosca más a la información que consumimos. Lo que busco es aportar otra mirada a este dato para que te sirva de información y te dé el poder de hacer algo con ella. Estoy segura que podés hacerlo, como yo lo hice hace varios años. Y te aseguro que era el tema que más me atormentaba. Pero cambié la mirada ¿y sabés qué? Tenía más edad cronológica pero me sentía más VITAL y por eso gané confianza en mi capacidad de Gestar. Entonces te invito a un nuevo viaje para entender qué pasa con la Edad de la mujer y la Fertilidad: ¿Qué podemos hacer respecto de nuestra edad?Con la edad cronológica sólo podemos trabajar en aceptarla, el paso del tiempo es inexorable Pero si te gusta ponete esta frase en algún lado que veas seguido: la fertilidad es la vida, y la vida es movimiento Con decisión y energía bien encausada, a partir de mañana tu vida puede cambiar. Y por lo tanto podés trabajar en mejorar tu fertilidad a partir de mañana, mientras que el tiempo pasa. Te dejo una propuesta práctica para trabajar tus creencias en relación a la edad y la Fertilidad. Ejercicio escrito Escribí todo lo negativo para sacarlo afuera de la mente y dejar de dar vueltas con eso una y otra vez. Cuando HOY pensas en ¿cómo afecta mi edad a mi fertilidad?… Agarra un papel Y escribí todo lo que te llega sin bloqueos respecto de lo malo de tener la edad que tenés en relación a tu fertilidad Como ejemplos te doy algunos que rondaban por mi cabeza antes de cambiar mi mirada: “A los 40 se me termina la posibilidad de ser madre” “No puedo hacer nada más que ir al médico” “A los 38 soy vieja para ser mamá, me va a costar” Ahora que las tenes afuera, se crítica con esas afirmaciones. Por ejemplo: Mi primera frase, a los 40 se me termina la posibilidad de ser madre. ¿En qué se basa esa afirmación? En las estadísticas de la medicina reproductiva. ¿Hay otras miradas? Las busqué y las encontré. Entonces… ¿tengo una perilla que se me apaga cuando llegan los 40? NO Entonces es relativo, ¿no? SI ¿Qué puedo hacer? Buscar qué se puede hacer para mejorar mi fertilidad a los 40, cómo preservo mi salud reproductiva. Y así llegamos a este hermoso Espacio, Nidra Mater. Hoy hace más de cinco años acompañamos mujeres a cambiar esos pensamientos y a hacer algo por NO quedar atadas a ellos y mejorar y preservar su SALUD REPRODUCTIVA Te invito a CUESTIONAR estas miradas negativas que te decís día a día porque ellas se convierten para nuestro cerebro en Verdades y desde allí condicionan nuestra salud. Con cariñoJorgelina

LEER POST