Nidra Mater

Tag: estimulación ovárica

Ovulación, mitos y realidades en Luna Llena

¡Buenas tardes! Soy Jor y voy a hablarte como siempre desde mi investigación y estudio autogestivo de ginecología natural y reproductiva (no soy médica!!! ni deseo serlo) pero sobretodo desde mi experiencia por la que hace 8 años volví a ovular y menstruar regularmente luego de haber “desactivado” artificialmente mi ciclo por 20 años, ignorando lo que estaba haciendo. Desde allí, si tenés ganas de seguir leyendo, te cuento que voy a hablarte sobre Ovulación y Fertilidad y nuestra Ciclicidad.  Primero como dije en el vivo que hice recientemente (podés ver en youtube en este link) o instagram el posteo del 7/11,  quiero recordarnos que NO SOMOS ROBOTS. A veces las mujeres nos hacemos la superpoderosas, pero somos seres humanas y naturales. Como tales tenemos ciclos distintos unos de otros, las emociones nos impactan y todo lo vivido. A esto que estudia la ciencia aproximadamente hace 15 años y se le llama EPIGENÉTICA. Por lo tanto SI!!! Existen múltiples situaciones que pueden impactar en nuestro ciclo: 👉🏼  pueden variar la duración de nuestros ciclos,  👉🏼a veces podemos tener ciclos anovulatorios, 👉🏼 o podemos dejar de ciclar y volver a hacerlo.  👉🏼podemos responder diferente a un mismo tratamiento o medicación El ciclo femenino a mi criterio, más lo estudio y más me maravilla, parece haber sido diseñado por extraterrestres con un nivel de tecnología mayor a la nuestra.  Pero no, es parte de nuestra naturaleza y por lo tanto funciona cuando es interpretado por nuestro cerebro como un beneficio, ya que no es una función de supervivencia, como no lo es la fecundidad. Son funciones secundarias. Por lo tanto, si bien entiendo a donde va la cabeza de la mayoría de las mujeres que buscan concebir y gestar bebés YA quiero contarles que:  Es necesario ir cada una a nuestra propia observación, para comprender la naturaleza propia de nuestro ciclo y aquello que le impacta. Y por eso sigo insistiendo en que lo más importante cuando queremos saber el día exacto de la ovulación, es que nosotras mismas nos estamos tratando como especies de máquinas que si alguien nos dice una regla, vamos a entendernos de esa manera.  No ovulamos necesariamente el día 14, por ejemplo, ese corte de los 28 días y los 14 (osea la mitad) para estimar la ovulación en cada afiche que hayamos visto, es una forma de estandarizar un ciclo espiralado y complejo para poder estudiarlo.  Dicho esto, te pido escuches el vivo que te pasé antes para saber mi mirada sobre estas consultas:  👉🏼¿Ovulo todos los meses? ¿cómo sé que día ovulo? 👉🏼Si dejo de ovular, ¿puede volver? (anovulación, amenorrea) 👉🏼Los óvulos se ponen viejos? Si no funciona un tratamiento es que mis óvulos no sirven? 👉🏼Cómo identifico los días fértiles. ¿Qué días hay que tener relaciones para lograr embarazo? 👉🏼¿Tener baja reserva es igual a no ovular? 👉🏼Quiero subir la HAM, ¿cómo hago? Y si tenés más dudas… estate atenta a mis vivos, propuestas y mi canal de youtube, instagram donde voy compartiendo sobre nuestro espacio sagrado y espiralado de la ciclicidad. Con amor siempre  Jor

LEER POST

Mis Ovarios… ¿sirven?

Hola querida integrante de esta Comunidad. Sé que si me seguís hace tiempo seguramente ya sabrás algo de mi visión sobre los ovarios, y la reserva ovárica. ¡Porque lo cuento seguido! ¡Me asombra y me sigue emocionando! Ya sea si sos nueva por aquí como si ya venís leyéndome pero aún pensás que tus óvulos no sirven o que tus ovarios no funcionan, ¡quedate y leeme! Te voy a dar 3 motivos para permitirte sentir, aún más allá de los diagnósticos, que tus Ovarios SI funcionan y tus Óvulos SI sirven. El tema es que me sigo ocupando de esto porque sigo recibiendo tantos mensajes de:  “voy a ovodonación, mis ovulos no sirven!” “mis óvulos son de mala calidad….” “fui a FIV directo por baja reserva!!” Te reitero por las dudas, no creo un “problema” en SI el hecho de ir a FIV u ovodonación. Son herramientas con las que contamos y muy valiosas. El problema que SI veo no es eso, el problema es cuando no las USAMOS como herramientas sino cuando acudimos a ellas con desconfianza en nosotras y desesperanza, por que “es la única opción”. La parte de cada una de las “sentencias” que me escriben, es la que me preocupa.  Y definitivamente NO estoy de acuerdo contigo si creés que:  1- Tus óvulos NO sirven 2- Tus ovarios NO funcionan 3- Tu reserva ovárica NO es suficiente 4- Tus óvulos son de mala calidad Te pregunto. ¿Alguna vez menstruaste naturalmente? (es decir sin hormonas de reemplazo artificiales o píldoras inhibidoras de la ovulación, mal nombradas como anticonceptivas) Si tu respuesta es afirmativa, pues tus ovarios funcionan o han funcionado. He aquí los 3 motivos: 1-Cuando eras gestada en el útero de tu madre, tus células germinales (alias ovocitos), se formaron. 2- Menstruaste años más tarde de nacer, por lo cual tus ovarios funcionaron a la perfección para conservar eficazmente a tus células germinales. 3- Tu circuito hormonal se puso en acción al menos una vez de manera completa QUE HOY no ovules, no significa que no sirvan, podés encontrar la manera de reactivarlos como yo pude hace 8 años (mis diagnósticos eran: SOP, amenorrea, sos esteril, y tus óvulos no sirven)  Y si lo intentás de verdad TODO y no ovulás de manera definitiva, tu cuerpo tendrá sus valiosos motivos para desactivar tu ciclo. QUE HOY tu tratamiento FIV no haya resultado en un bebé, no tiene por qué ser igual a que tus óvulos son de mala calidad o pocos, puede ser que el tratamiento no funcionó para ustedes hoy y ya. Entiendo que a veces es más fácil recibir como ciertas las malas noticias, que las buenas. Varias mujeres, cuando digo estas cosas dudan, y me corrigen sobre la definición correcta que les dan sobre reserva ovárica y valores de antimulerianas. No tengo la matrícula de la institución, es verdad, solo tengo mi experiencia y estudios a cuestas. Y la de las mujeres que han compartido estas buenas noticias también manifestadas en sus cuerpos. Pero no me creas a mi… preguntate a vos misma o preguntale a una abuela o tia que haya recibido bebés en su vientre: ¿cual era su antimuleriana, o su reserva ovárica?… a ver qué responde. Si aún seguís dudando, podés enviarme tu consulta o tu duda por mail a hola@nidramater.com.ar O podes conocer mi propuesta para estimular amorosa y naturalmente tus OVARIOS y amigarte con tu reserva ovárica siguiendo este link. Con amor siempre Jor

LEER POST

Mi fórmula de 3 pasos para Estimular tus Ovarios

Los ovarios son nuestras glándulas productoras de células germinales. No son cualquier órgano ni cualquier glándula. Dentro de ellos atesoramos la mitad del ADN de un ser humano en cada óvulo por lo tanto si querés ser mamá tiene sentido darles bolilla. No sólo cuando tenés un diagnóstico como «ovarios perezoso, o fallo ovárico, o SOP sino siempre que quieras activar tu Fertilidad. Luego de varios años desarrollo la fórmula ACE. Atención: conocelos, su anatomía, su funcionamiento. No podemos cuidar lo que no conocemos.  Informate e identificá su funcionamiento en vos, fluir hormonal, ovulación y post ovulación. Ni hablar cuando decimos: mis óvulos son de mala calidad. En qué te basas para ello te pregunto yo? en que alguien de fuera lo dice porque no funciona un protocolo? Conexión: tus ovarios están dentro de tu centro creador y son tan poderosos pero también son parte tuya y todo lo que hagas para conectarte con ellos, su energía y sus funciones va a ser agradecido por ellos. Empezá a visualizarlos, escribirles, mirá fotos en redes, dibujalos, hablales. Estimulación: hay muchos ejercicios para estimular su funcionamiento, también depende de la movilidad de tu centro pélvico y de tu nutrición. Podés empezar por visualizarlos, hacerles masajes, llevarles el aire de tu respiración. Toda danza de movilidad del suelo pélvico va a contribuir. El taller de ovarios que ofrecemos por supuesto u otros que te resuenen.   Parece sencillo y lo es. Puede ser que te de dudas, como ser: *Esto es una locura. Pues yo te digo, locura es descuidar lo que necesitamos que funcione a la perfección para lograr nuestro deseo más grande: ser mamás *No se parece a nada conocido: puede ser, pero lo conocido te ha traido hasta aquí. Tu cerebro primitivo busca estar siempre igualito, el no cambio como forma de protección y algo nuevo puede traerte resistencias. *Yo no conecto con ningún órgano y funcionan igual. Si bueno pero ahora más que siempre necesitás de tus ovarios para lograr tu sueño, vamos por partes, conectá con ellos para empezar, luego podrás seguir por otras joyas de tu cuerpo   Te invito inicies el conocimiento, respeto y cuidado de tu cuerpo y de las partes de tus hijos que ya están presentes en tu fisicalidad: tus óvulos. ¿Te gustaría saber más? Mandame un mensaje y te cuento. Con amor siempre Jorgelina    

LEER POST

La Salud de Tus Ovarios y la Ovulación

Hola, ¿cómo estas? Este mes quiero hablar de Ovarios, óvulos y ovulación. Cómo tratarlos, cómo reconectar esa energía que puede estar disipada como queriendo evitar algo, por más que por fuera digamos “lo que más quiero es ser mamá”. Si sentís que querés con todo tu ser convertirte en mamá, recibir un bebé, pero hay temas con tus óvulos, baja reserva, fallo ovárico, etc etc estás en el lugar correcto Te quiero dar puntapiés para entender lo que te dicen tus ovarios  Vamos a revisar primero. ¿Mamá de quién querés ser a nivel inconsciente? Muchas mujeres (y me incluyo) tenemos dentro una niña herida,  olvidada, desatendida que creció porque pasó el tiempo e hizo una vida funcional para el afuera pero que quedó ahì clamando por una mamá que la pudiera contener. No vamos a irnos por las ramas de por qué nuestras mamás no pudieron contener emocionalmente a nuestras niñas, sino vamos a ver HOY qué podemos hacer con ello y cómo puede afectar tu ovulación. Entonces tal vez la pregunta se responde con: primero necesitamos maternarnos a NOSOTRAS MISMAS.  Aunque ya somos adultas e incluso queremos ser mamás. Pero nuestras niñas internas todavía se quedan allí heridas aguardando por ser amadas, comprendidas y abrazadas.  ¿Qué tiene que ver todo esto con la ovulación? Ovular es un acto de manifestación de nuestra personalidad, un acto fundante por el que pasamos de encarnar al arquetipo de la niña al de la madre. Cada ovulación “muere” internamente la niña y evoluciona hacia la mujer adulta. ¿Lo sabías?  Si, la fase preovulatoria se vincula al arquetipo de la NIÑA y la ovulatoria al de la MADRE. Y lo que las divide es el acto de la ovulación.  Para convertirnos en Madres necesitamos poder tener una niña que quiera dejar de ser niña.  Además, hay otras cosas en juego por supuesto, para convertirnos en madres tenemos que poder ser receptivas y no siempre emisivas o dadoras.  Tenemos que querer (inconscientemente todo esto) ser vulnerablemente mujeres, óvulos y no Espermatozoides. Aquí otra de las posibles cuestiones que vamos a explorar pero en el siguiente artículo/episodio. Del útero siempre hablamos bastante, y suele ser el “protagonista” en rituales, fotos, agradecimientos. Pero ¿qué pasa con los ovarios? Son grandes desconocidos o a veces quienes llevan a cuesta nuestra frustración y nuestro enojo. Luego de ocho años de investigar y de lograr amigarme con mis ovarios y con el acto de la ovulación, quiero que vos también comiences a valorarlos. Y para hacerlo, hay que comenzar por conocerlos. Además hoy se sabe que contienen células madre que permitirían generar nuevos óvulos. Hay investigaciones que ponen un manto de duda sobre la sentencia de que nuestra reserva ovárica es “finita”. ¿Lo sabías? ¿Por qué no? Hoy lo dejo acá para dejarte pensando sobre todo lo que hacen nuestros ovarios y su vínculo con el desarrollo emocional de una mujer. Así como lo ves, su desempeño en nuestra vida es fundamental. Y a veces van solos como por un carril sin frenos, pero a veces a muchas mujeres, nos toca atenderlos. Comencemos a apreciarlos por su trabajo y sobre todo adentrémonos cada día más en un camino de autoconocimiento.  con amor siempre  Jor      

LEER POST

Más que congelar óvulos, extender su vida

“Tenés que  congelar óvulos porque tenés poca vida útil” Esta frase me la dijo una mujer en un taller de Fertilidad. Aparentemente se la dijo a ella un médico de medicina reproductiva. Literal, me cuenta. Te explico a qué me remite la frase de “poca vida útil”. Porque es muy importante lo que nos decimos, cómo nombramos. Para esto voy a hacer uso de mi carrera universitaria!!! Estudié 6 años Ciencias Económicas en dos universidades. En Contabilidad se ve entre muchas otras cuestiones,  la forma de registrar y nombrar cada “cosa” que tiene una empresa. Los bienes de uso son los edificios, los muebles, las maquinarias, los que tienen una VIDA UTIL y luego se mandan a pérdida, es decir van perdiendo valor con el paso del tiempo hasta que llegan a CERO (en contabilidad se llama Amortización, al menos cuando lo estudié hace 20 años! Ouch!) Te pregunto: ¿Somos un bien de uso que se nos acaba la vida útil y llegamos a CERO? O somos seres vivas, cíclicas, creadoras, la vida se renueva a cada instante en nosotras y tenemos el PODER de gestionar nuestra salud, sanarnos, mejorando hábitos, estilo de vida, siendo más amorosas con nosotras? Hace 3 años, recibí tantas de estas frases que un día pensé en nombrarla como “violencia reproductiva” y difundirlo para que no lo naturalicemos. NO tenemos por qué identificarnos con una frase que nos nombra como un BIEN de USO y no como SERES HUMANAS. Lo que me preocupa es que nos identifiquemos con eso. Te invito a que revises tu historia y NO te identifiques con frases ligadas a la cosificación o a la muerte.  Podemos identificarlo como algo externo, violento e ir por otro camino sin que nuestra confianza se vea afectada o desmoronada. Lo que siento como misión es informar e inspirar a más mujeres a que sientan y vivan su poder creador. Te dejo entonces el link al artículo inicial sobre Violencia Reproductiva para que si no lo viste, comprendas a qué nos referimos y estés atenta!. Artículo Blog Con Cariño Siempre Jor y equipo Nidra Mater

LEER POST