Nidra Mater

Tag: fertilidad natural

La historia de Pao

Hoy me toca compartir la historia de Pao. No tengo más palabras que agradecimiento por tomarse el tiempo de contarlo para que más personas tengan esperanzas en que podemos transformarnos desde el interior y de manera amorosa para crear las condiciones para recibir nuestro bebé! Vamos: “Hola Jorgelina y equipo de NidraMater!! Hoy me toca a mi compartir la noticia de que con mi marido estamos embarazados de 13 semanas, ha sido un camino que por momentos se ha tornado complejo física y emocionalmente, pero esas circunstancias nos permitieron abrir otros horizontes y así fuimos conociendo a esta hermosa comunidad de Nidra. Primero comenzamos leyendo las publicaciones, luego me anime a participar de algunos vivos, participe primero en una limpieza alquímica de útero, un camino directo a conectar con mi niña interior, luego conecte con mis ovarios, fui llevando cada experiencia a mi espacio terapéutico, porque en cada encuentro que tenia con Nidra me quedaban resonando interrogantes sobre mi y mi niña interior, creo que ahí empeze a duelar, a sanar, En marzo de este año hice el curso de fertilidad consciente y eso sin dudas me permitió recorrer el camino de un modo diferente… Algo ya había sanado, en esta oportunidad había aprendido a escucharme y a escuchar a esa niña y a esa adolescente que fui… finalmente en abril llegó el tan esperado positivo… buscamos un hijo durante 4 años, diagnósticos médicos varios, una fiv que no arrojo el positivo, un intento de estimulacion a la que mis ovarios no respondieron. Preparados para encarar un nuevo tratamiento llego nuestro bebé así sin más pero con todo un encuentro con nuestro interior, y ahí un poco más a la distancia de Nidra, cada palabra, cada vivencia. Cada encuentro transitado en ese bello espacio cobro sentido… gracias Nidra por tanto amor recibido!!! Pao»

LEER POST

¿Qué es la Fertilidad Consciente?

¿Hola cómo estás? hoy quiero contarte mi construcción hasta hoy del concepto que transmito, de las bases de mi espacio. La Fertilidad Consciente.  También me gustaría hablar de la Fecundidad y de ambas en su raíz La palabra “Fértil” se construye desde “ferre” que es etimológicamente “llevar”  Fecunda, con raíz en fecunditas, y es la “cualidad de crear”. En su raíz ambas palabras coinciden con mi interpretación. Defino la fertilidad o fecundidad como una cualidad NATURAL e INTERIOR para CREAR  Por ello, la posibilidad de engendrar un bebé en un momento determinado de la vida es una parte de la fertilidad pero no toda.  Más que la indicación de nuestra fertilidad, la condición de gestar, parir y criar a otro ser es una maravilla de la Naturaleza Humana como conjunto, pero no sería suficiente para definirnos como fértiles o infértiles. Biológicamente deberíamos referirnos a este acto complejo como “reproducción humana”. No como Fertilidad. He aquí el primer error al definirnos como “estériles” cuando no llega un embarazo. Yo tuve este diagnóstico y lo vi en cada orden y receta médica durante aproximadamente 3 años.  DIAGNÓSTICO: ESTERILIDAD😢 Es durísimo. Pero lo peor de todo es habérmelo creído, haberlo encarnado. Para un ser humano como organismo, la reproducción es una función secundaria. No vivimos para reproducirnos, hablando de la función individual. Por eso en un organismo SANO e INTEGRADO la función de la reproducción se puede DESACTIVAR ante necesidades con mayor grado de relevancia para la vida. En mi caso, luego de 3 años de diagnóstico de ESTERIL, tomé la decisión de SER FÉRTIL y emprendí el Camino de la Fertilidad. He aquí el segundo error al hablar de fertilidad en relación al embarazo o no. No solo podemos ser fértiles y mucho sin recibir hijos en nuestro vientre, sino que podemos tomar la decisión de serlo. Nadie de afuera te puede asignar la cualidad de ser Fértil o Estéril, Fecunda o Infecunda.  Por eso hoy me atrevo a decir que el tercer error es usar las mismas palabras para definir a una persona de Fértil o Infértil cuando sólo lo que está ocurriendo es que en el momento de la medición, manifieste que ha buscado un embarazo por un año o más y  no ha llegado. Por eso a partir de hoy te propongo que vos decidas: 🔸 Darte la oportunidad y abrir TU camino a la fertilidad 🔸 Ver la vida a través del cristal de la Abundancia y Fecundidad Si te resuena te invito a conocer más de esta mirada en nuestras redes: Canal de Youtube (dale me gusta y suscribite con la campanita 🔔) ¿Vos alguna vez te preguntaste qué es la fertilidad? ¡Contame! me encantaría leerte.

LEER POST

3 motivos para preparar tu útero para concebir

El útero es más que un espacio para gestar una vida Es un centro vital, se le llama el segundo corazón de una mujer. porque siente, expresa y crea. Pero muchas veces puede estar bloqueado. Te dejo los 3 motivos para conectar con él:  1-Es la primera casa de todo ser humano.  También fue tu primer hogar. Todos somos formados en el útero de nuestra mamá biológica. Hay evidencias de la relevancia de la vida intrauterina y la conexión con la mamá en ese momento. El problema es que lo que ocurre durante nuestra gestación es inaccesible a nuestra mente racional. Por esto tiene sentido explorar con herramientas que excedan lo que hoy sabemos o podemos explicar. 2-Guarda memorias y traumas  Las experiencias propias o ancestrales vinculadas a la sexualidad, maternidad o el hogar se reciben y guardan en nuestro centro vital Las posibilidades de creación también. Las mujeres podemos gestar bebés pero además, infinitas creaciones pueden surgir de nuestra matriz. Por eso vale la pena conectar con ella y generar espacio. 3- Cuando haces tratamientos y no hay implantacion o embarazo y no hay explicación Tienden a decirnos enseguida que es “mala calidad de óvulos”. La verdad no hay forma de medirlo con certeza. Pero además se omite que la implantación de un embrión es si o si en el útero de su mamá biológica. Y que no hay explicación clara medible por análisis médicos cuando esto no ocurre o el bebe detiene su vida a los pocos días. Por eso, además de tomar la medicación y seguir las instrucciones SI podemos crear las mejores condiciones posibles para que el primer hogar de tu bebé esté listo.  La buena noticia es que hay formas amorosas de conectar con este centro creador y liberar el espacio, hacerlo mullido y receptivo para crear vida La filosofía China lo llama Dan Tian bajo es el lugar desde donde surge la energía. La filosofía de la India lo llama Swadistana chackra (lo vas a ver escrito de distintas maneras) es el segundo centro de energía de los 7 principales vinculado a las aguas, la sexualidad, la creación. Donde sea que veas ejercicios que se originan en algunas de estas filosofías (como Yoga, tantra, qi gong o tai chi) vas a ver que siempre se trabaja la energia hacia y desde estos espacios. Y OH casualidad !!! nuestro sistema reproductor está alojado en este espacio, entre el sacro y el ombligo. Hoy te cuento para qué y cómo puedes conectar con la energía que esté alojada allí Y cómo puedes liberarla para transformarla en energía de Amor y Creación Te dejo un ejercicio práctico en este video: Y si te interesa ponerte en accion siendo guiada, podes empezar a ser acompañada por Nidra Mater en esta experiencia fértil.

LEER POST

¿Congelo óvulos? ¿Me voy a Ovodonación? ¿Hago el rejuvenecimiento ovárico?

¿Qué hacer con mis óvulos? Querida Comunidad. Este mes estoy hablando mucho de los Ovarios. Les cuento, recibo aproximadamente 10 a 15 mensajes por día estos últimos meses diciendo cosas como: «Lo único que me sirve es la ovodonación», o  «me indicaron ovodonación pero no estoy segura».  Eso ocurre mucho hoy con las mujeres que ya empezaron con tratamientos,  y rondan los 40 años de edad. Y las afortunadas de menos de 35 (lo digo irónicamente porque no es mejor ni peor pero en el mundo de la reproducción marca un antes y un después con sus estadísticas) consultan y me preguntan por Congelar óvulos, «así me quedo tranquila….» o «porque no tengo pareja». Ahora también algunas ya me empezaron a consultar por el rejuvenecimiento ovárico que algunos centros están empezando a ofrecer. Todo apunta a nuestros ovarios y óvulos. Como si fuese lo único que se pone en juego en la formación de un nuevo ser humano. Pero bueno eso es materia de otros artículos. Quiero llevarnos a reflexionar colectivamente porque este no es un tema puntual de una o dos. Es una tendencia que vengo recibiendo. Lo que nos ofrecen son propuestas, opciones. Se basan en nuevas apuestas, investigaciones e inversiones de una industria que crece y por lo tanto sirven a ese objetivo. Las estadísticas dan que hay más probabilidad de embarazo con óvulos donados que con propios. La industria, y cada centro para ser calificado y rankeado necesita superar sus tasas de éxito. Cuanto más embarazos vs cantidad de tratamientos consiga, más arriba sale en el ranking y puede usarlo para promocionarse. Esos son negocios. Acá te muestro un ejemplo de esas estadísticas:  Tasas de embarazo por OVODONACIÓN Fuente Registro Argentino de Fertilidad Asistida RAFA – 2019 Tasa de Embarazo por FIV entre 40 y 45 años Explicame  ¿Qué pasa con las mujeres de menos de 35 del primer gráfico….? ¿no era que se embarazan más las más “jóvenes”? ¿Por qué hay más embarazos entre los 42 y 43 que entre los 41 y 42 si supuestamente la probabilidad va bajando con la edad? ¿Será que hay algo que las estadísticas NO pueden explicar? Te cuento por si no lo sabés: a mis 20s estudié Ciencias Económicas 6 años en 2 Universidades Nacionales y cursé y aprobé 4 niveles de estadística. No sé de medicina reproductiva pero sé leer estadísticas. Y ni siquiera me cierran del todo. Fijate mis preguntas más arriba. A mis 39 cuando me decían que haga una FIV para embarazarme antes de los 40 y decidí dejar de enforcarme en las estadísticas y enfocarme en encontrarme a mi misma. Pensé, “si no me embarazo  a los 39 y me embarazo a los 42 tanto no cambia”.  Si me dejaba llevar por las estadísticas estaba frita. Si me guiaba por ello lo ÚNICO que podía hacer era una fecundación in vitro. Yo no la necesité, pero transité un año de exploración sin garantías de mi nutrición, mi profesión, mis deseos, mis miedos, mi transgeneracional, la historia de mi gestación y nacimiento. Conocí y reactivé mi ciclicidad dormida. Comprendí mis ovarios y mi útero. Mi pelvis, mi respiración. Acepté ayuda, y luego me formé para compartirla. Mi hijo llegó cuando tenía que llegar, yo no sabía cuándo ni cómo pero sabía que estaba siendo quien quería ser para recibirlo. Lo que te quiero transmitir es: hacé lo que sientas hacer, no porque otro te dice que con ovodonación hay más probabilidad. No porque otro te dice que congeles óvulos para olvidarte hora de la maternidad y acordarte en 5 años. Elegí las técnicas reproductivas porque resuenan con vos y te dan paz. Yo te voy a acompañar si lo querés en tus dudas y elecciones. Pero primero tenés que ser tu mejor compañera. Las estadísticas sirven más a la industria para guiarla que a vos misma. A vos te sirve tu autoconocimiento. Cuidarte, Conocerte y pedir ayuda cuando sientas que no podés sola.  Y si querés seguir nutriéndote de información sobre estos temas, te quiero invitar a sumarte a mi Podcast en youtube que es nuevito y te pido que te suscribas al canal desde alli: En Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PLqO-aUrv5_R2gtzl-fx0fLMYRHTTAMyRYEn Spotify: https://open.spotify.com/show/234Rfkbw5hLfHYwOYNaJ56 Un abrazo desde el corazón JOR

LEER POST

Poner las hormonas a tu favor

Leelo en voz alta “pongo mis hormonas a mi favor”.  ¿Suena lindo decirlo, verdad?  Pero ¿qué significa? Voy a darte el marco para que entiendas desde donde te hablaré: Me voy a enfocar en las hormonas de la ciclicidad, sexualidad y fertilidad femenina.  Escribo desde un punto de vista fáctico, porque como ya sabés no soy científica. Pero si te puedo contar que: Durante 19 años desactivé mi ciclo ovulatorio por indicación médica a los 16 años y sin saber qué implicaba. Porque mis análisis de laboratorio daban resultados que por años me encasillaron con “síndrome de ovario poliquístico” Porque cuando me precupé sobre el tema porque no quedaba embarazada (a mis 35)  me dijeron que no tenía solución, pero leí mucho sobre hormonas y ciclicidad, y lo mejor, lo pude poner en práctica.  Antes me decían “tenés SoP” y  “sos esteril” y ahora me dicen “cuidado que sos muy fértil” y tengo 45 años. Hoy sé en qué fase estoy, cuándo mis hormonas están reguladas y cuando no. Lejos estoy de poder estar al 100% al servicio del cuidado de mi cuerpo, pero sé qué me hace bien en cada etapa, para qué estoy y para qué no. A veces puedo atenderlo, a veces no. Pero estoy en paz porque lo sé y me puedo hacer cargo. Así que este es un artículo para esta puesta en práctica. Primero reflexionemos sobre qué significa “poner a mi favor” Si mis hormonas son parte mío, ¡¿cómo podrían estar “en mi contra”?!! Claro… si es posible!! porque cada vez que siento que deseo algo y no llega, me doy cuenta que hay una incoherencia dentro mío, como que por ahí parte de mi mente racional dice “quiero esto” pero la parte de mi mente a la que no puedo acceder con el pensamiento racional, y la que genera los químicos en mi cerebro que dan las órdenes a las glándulas, puede estar transmitiendo una información diferente. Entonces de lo que se trata todo esto en definitiva es de estar en coherencia interna, pensar y sentir en la misma dirección, para que el cuerpo pueda desencadenar los químicos que vayan en este sentido. Hablando entonces de lo que te trae por esta comunidad, te dejo finalmente espero reflexionando sobre algunos temas, y luego con unas propuestas prácticas. 1-Conocé a fondo tu ciclo ovulatorio La información es poder. No nos han enseñado a conocer en profundidad nuestro ciclo, en general solo sabemos “me viene cada…” “me duele” “soy regular”. Más allá de la duración hay tantas cosas más importantes… nuestras hormonas, órganos y su interrelación encierran poder. El poder de conocernos y lidiar con las cuatro mujeres que somos en cada ciclo. Te recomiendo fuertemente y más frente a la maternidad deseada y posible que empieces por la base biológica, el ABC de la fertilidad femenina.  Si ya hiciste tratamientos y te sentís grande, debo decirte que yo me sentí así en su momento. En un círculo aprendiendo qué podía tener que ver la luna con mi ciclo ausente frente a chicas 10 años más jóvenes que yo. No importa…. lo que ya pasó pasó. Lo importa es lo que SI podes hacer hoy por vos misma, tu cuidado y tu salud reproductiva. Que es mucho más de lo que creés seguramente…. 2-Respetá tus necesidades Una vez que conoces tus energías y necesidades propias de cada fase y de tu forma particular de vivirlas, escuchalas. En mi caso al menos, muchas veces paso por alto lo que me sucede en las fases introspectivas, porque me siento más identificada con las expansivas, las de más actividad intelectual y exterior. Pero cuando me escucho y les doy lugar, con un poquito de descanso y ser amorosa conmigo en esos momentos, lo paso mejor y afloran cuestiones interesantísimas que en otros momentos están en sombras.  También de esta manera puedo detectar la necesidad de ajustes. Ejemplo: cuando como muchas harinas refinadas por procesos de angustia en la fase premenstrual, sé que me siento inflamada. Si puedo estar presente hago el ajuste y cede la inflamación y descanso mejor. Probá y contame! 3-Sé activa con el cuidado de tu cuerpo Con esto no solo me refiero a elegir algún tipo de actividad física que te guste (fundamental para mantenerla en el tiempo). Puede ser algo no tan estético pero que por dentro te de motivación y vitalidad y eso vale.  También me refiero a estar más atenta, en registro de las sensaciones físicas. Toda emoción recorre el cuerpo. No hay emociones buenas o malas, hay fáciles y difíciles pero todas son válidas y nos dan una información. El problema es rechazarlas tanto que perdemos el registro, el problema es negarlas. Por eso emociones y cuerpo están estrechamente ligadas. Cuidando uno, respetas las otras.

LEER POST

Las 4 Actitudes de la Fertilidad Consciente

La FERTILIDAD es la conexión con nuestra capacidad creadora, crear vida dentro nuestro para luego poder manifestarla en el mundo exterior. Desde esta mirada, recibir hijos es una de sus manifestaciones pero no la única. Más adelante te contaré entonces cómo activar esta capacidad en sentido amplio, y en el sentido de la reproducción humana, de manera natural. La fertilidad enfocada en recibir hijos desde mi punto de vista es un proceso en el que la persona se conecta con su poder interior, sus posibilidades, y se integra registrando deseos, miedos y todos los aspectos corporales, mentales y espirituales que se ponen en juego al querer convertirse en mamá o papá. Este proceso es uno de los más importantes en la vida ya que es el inicio del camino orientado a acompañar a otra persona a desarrollarse desde cero y por lo tanto vale la pena prepararnos y convertirnos en nuestra mejor versión para ello.   En general en la sociedad moderna no registramos este proceso hasta que tenemos problemas para concebir, lamentablemente cada vez con mayor frecuencia.  La buena noticia es que para el abordaje de la Fertilidad consciente que construyo hace 9 años desde mi propia historia, podemos hacer mucho para mejorar nuestra fertilidad.  La propuesta es centrarnos y orientar nuestra inversión de tiempo, dinero y energías a estar saludables y receptivos para propiciar la llegada de un hijo.  El ejemplo más claro de estas herramientas es la nutrición. Siguiendo el camino de lo que llamamos la “nutrición fértil” nos preparamos para que todo nuestro organismo esté en sus mejores condiciones para la recepción de un hijo, ¿Cómo?  Mejorando a través de hábitos alimenticios, la calidad de nuestras células en general y en particular las germinales (óvulos y espermatozoides), el endometrio (útero) que será el primer «hogar» de nuestro hijo, como así también la capacidad de nuestro organismo de adaptarse a las numerosas transformaciones que implica una gestación.  Así como ésta, hay muchas otras herramientas para explorar. Cabe destacar que todas requieren nuestro compromiso de trabajo interno y lo más importante, no tienen contraindicaciones. Te cuento mi primer secreto: eso hice yo cuando no conocía nada de esto y solo había ido como a 4 centros de fertilidad y cada vez me sentía mas lejos de mi objetivo: me abri a otras propuestas, empezaron a llegar y cada vez que iba a probar una, me preguntaba “esto me puede hacer mal”? esta persona me transmite amor? SI entonces iba con confianza y todo me hacía bien! Me empece a sentir cada vez mejor. En general en la sociedad actual no nos cuestionamos cuando invertimos años de nuestras vidas para estudiar una profesión que ejerceremos 30/35 años, pero no queremos asignar tiempo en prepararnos para gestar y acompañar a un ser que tendrá una expectativa de 90 aproximadamente y que nos dará la profesión de por vida más difícil y comprometida (ser mamás o papás).  Así queremos que en 10 minutos nuestro “plan” de ser mamás y papás se concrete y nos frustramos cuando el bebé no llega en el primer mes de “dejar de cuidarnos” y buscamos soluciones “rápidas”.  Según la fertilidad consciente traemos a la luz nuestros procesos internos e invertimos  nuestras energías en prepararnos para ser mamás y papás sea cual sea la forma que elijamos o necesitemos para que se produzca la concepción: natural, reproducción asistida, adopción y las múltiples formas de ma-paternar posibles. Podemos hablar ahora de hábitos y estilos de vida que contribuyen a crear un ámbito propicio para la llegada de un hijo con salud y bienestar que llamo “Pilares de la Fertilidad Consciente”. Pilar 1: Las actitudes Fértiles Integrarnos: Consiste en explorar y reconocer qué creencias, deseos, miedos, hábitos, están detrás del proceso de la “búsqueda” de un hijo e integrarlos al proceso, buscar ayuda si es necesario. Si solo nos centramos en el sistema reproductor estaremos dejando de lado todo lo que somos y que puede traernos por bloqueos inconscientes. Un ejemplo de esto es revisar con biodecodificación o constelaciones qué historias en nuestra llagada al mundo o nuestra familia están vinculadas a la maternidad-hijos-nacimientos que pueden estarnos dando la información de manera inconsciente de que NO es bueno para nosotros repetir esas historias y por lo tanto, las evitamos para protegernos.  Empoderarnos: el proceso de la fertilidad es interno y es propio. Nos conocemos, amamamos u odiamos nosotros mismos y por lo tanto podemos activar nuestra medicina interior. Los otros y la ciencia son herramientas que podemos usar cuándo y cómo lo necesite cada uno. Desde este punto de vista la propuesta es centrarnos en reconocer nuestro ritmo interno, nuestros ciclos, y transformar lo que sea necesario para que estén disponibles para la fertilidad. Ejemplo de esto es en las mujeres conocer profundamente nuestro ciclo femenino, la base biológica de la fertilidad. Conectar con la propia capacidad: A menudo cuando depositamos en otros (como los médicos) el poder sobre nuestro proceso de fertilidad perdemos confianza en nuestra propia capacidad creativa y la abandonamos. Cuando tenemos alrededor de 40 años a las mujeres nos dicen que estamos “viejas” para ser mamás y perdemos la confianza. Lo mismo si hay indicadores en estudios médicos que nos indican “bajas probabilidades” como la hormona “antimuleriana baja”. La propuesta es conectar con lo que SI tenemos, nuestra capacidad de crear vida. Puede ser a través de actividades artísticas o contacto con la naturaleza que podemos sentir el poder creador en nosotras y eso expandirlo a propio cuerpo. Enfocar en el placer: incluye dejar de enfocarnos en el sacrificio que tenemos que hacer para ser mamás-papás. Intentar “concebir” el día de la ovulación es una frustración segura y es muy probable que no lo logremos de esta manera si aún no lo hicimos. Así el foco del proceso buscaremos direccionarlo a encontrar más momentos de placer personales y de la pareja (entendiendo que el placer se trata de bienestar y por lo tanto de salud). Un ejemplo concreto es poner en agenda una actividad diaria

LEER POST

Ser receptivas para concebir

“Concebir un hijo es un acto receptivo, no un maratón que se puede programar dentro de la agenda diaria. Varios estudios indican que la atención excesiva al objetivo de tener un hijo podría ser causa de una maduración prematura de los óvulos dentro del ovario con la subsiguiente liberación de óvulos no preparados para ser fecundados” Dra Christiane Northrup en “Cuerpo de Mujer Sabiduría de Mujer” año 2000 En el artículo anterior te prometí hablar un poco más sobre esta tendencia que podemos tener algunas mujeres a tener muy activa la energía masculina y que esto puede tener que ver con el motivo de la NO llegada de nuestro embarazo. Aún cuando no es ninguna enfermedad y nuestras vidas pueden llegar a resultarnos funcionales para nuestras creencias y las de nuestro entorno, justamente el enfrentarnos a un deseo profundo de recibir un hijo que no se concreta puede estar poniendo de manifiesto algún desequilibrio en la presencia de nuestra energía receptiva que es predominantemente de tipo femenino. ¿Qué significa tener predominancia de energía masculina? No significa que parezcamos hombres, de hecho todo en el mundo tienen ambas energías. Pero quienes tenemos esta predominancia seremos: Mi hipótesis sobre por qué se da esto en mi, es que pertenezco a la Generación X y muchas fuimos educadas por mujeres que querían liberarse de la sumisión, del ser amas de casa, de tener la imposibilidad de salir de la casa y autoabastecerse y depender de un hombre. Asociamos todo esto a ser mujer, a lo femenino y buscamos equipararnos a los hombres. La Dra Northrup que cito arriba dice que para concebir hay que ser ÓVULOS y no ESPERMATOZOIDES y muchas mujeres buscamos más encarnar la energía de este tipo de célula germinal y no del óvulo que ESPERA al espermatozoide, el útero que recibe al EMBRIÓN mullido y calentito. Como si todas las cualidades del complejo acto de gestación las hubiéramos asociado a aquellas que queremos evitar para no repetir la historia de las generaciones anteriores de mujeres. Muchas de nuestras madres NO querían la dependencia y nos lo explicaron mucho y nos propusieron que seamos “profesionales” e “independientes” de nuestros maridos. No se, vos pero a mi me quedó marcado a fuego no solo porque me lo decían sino porque experimentaba la disconformidad de mi madre con su rol, podía sentirla. No digo que siempre sea así, por supuesto, sino que explicó uno de los motivos por los cuales puede haberse dado esta tendencia en mi a activar y preferir la energía masculina. Y a mi me cierra por todos lados. No necesito que alguien de afuera me lo confirme. En esta historia, la energía femenina fue asociada por mi (sin saberlo por supuesto) a cualidades no deseables: Y SI eran deseables las otras: 🔸estudiar y recibirme (logro profesional)🔸trabajar y generar dinero Todas vinculadas a la energía de tipo MASCULINO. Y así mi cuerpo evitó la ovulación por muchos años. SOLO cuando yo misma -a los golpes y porrazos- me encontré con esto en sombras, lo acepté y me dispuse a amigarme con lo que necesitaba para estar receptiva, mi cuerpo empezó a habilitar la ovulación, el reencuentro con mi sexualidad, con mi emocionalidad fluctuante. Todo GRACIAS al hecho no de poder embarazarme y no saber para donde ir, con la imperiosa necesidad y deseo de entender a mi cuerpo, a mis circunstancias y de ser protagonista de mi encuentro con el arquetipo de la MADRE Como dicen mis mentoras de manifestación: “después de la noche más oscura, viene el amanecer” Sin saberlo, encarné mis energías ocultas, creé mi modelo deseado para ser mujer y mamá profesional a la vez, me vi maternal y a la vez de fuentes de ingresos y trabajo. Y solo allí el bebé que nos estaba esperando se hizo presente. Hoy de vez en cuando Mateo me recuerda con una simpleza que aún no se cuestiona:  “mamá yo te estuve esperando mucho tiempo, y vos todos los días querías ser mamá, no?”. Si querés seguir escuchando sobre Fertilidad Consciente, te invito a mi Podcast! En este video de 8 minutos te explico cómo conectar con el primer hogar de un bebé: SEGUIR ESTE LINK Con amor siempre Jor

LEER POST

Anticoncepción Invisible

Hoy quiero enfocar en la mirada que descubrí en 2014 sobre mi propia situación de “infertilidad” (en realidad de que mi bebe no llegara cuando lo había decidido). ¿Y si mi cuerpo no solo no funcionaba mal sino que funcionaba tan bien que me cuidaba de que algo temido me ocurriera? Definición A eso llamamos un mecanismo de anticoncepción natural, y no lo inventé YO!!! Lo escuché de otros pero lo repito mucho y por eso quería hablar sobre esto. Sería una desactivación de nuestra función de reproducción de manera natural y orgánica por el cuerpo. ¡Es un dato! ¿Cuándo SI sabemos científicamente que eso se produce? Cuando por ejemplo estamos en situación de estrés por una circunstancia real o percibida como de peligro. Ejemplo: si mi vida está en peligro y tengo que tomar una acción rápida, varias funciones que no son de supervivencia se desactivan. ¿Para qué? Inteligente el cuerpo como es, deriva todos los recursos disponibles a salir de esa emergencia. En una emergencia o riesgo de vida no sería necesario (ni prudente) dormirnos, digerir, relajarnos, y tampoco concebir. Por eso decimos que la función biológica de reproducción NO es una función primaria. Como individuos, podemos vivir tranquilamente sanos toda la vida sin reproducirnos. ¿Para qué te lo cuento? Aún en las estadísticas de la medicina reproductiva, hay un 20% de casos de infertilidad sin causa aparente. Esto significa que se realizan todos los estudios de fertilidad y encuentran todos parámetros “normales” osea que no pueden encontrar causas médicas para la infertilidad. También muchas de ustedes se hacen los mejores tratamientos de alta complejidad y los embriones se analizan y dan calidad óptima, o reciben óvulos de donante con alta «performance» y luego no se produce la implantación. Y no encuentran respuesta. La respuesta es: no siempre que no llegue un bebé a nuestras panzas significa que tenemos un problema o una enfermedad. Tal vez lo que está ocurriendo es que nuestro cuerpo decide que NO es el momento propicio para que nos hagamos cargo de todo lo que conlleva recibir un hijo o hija, que es una gran demanda energética en todo sentido. Tal vez es un MECANISMO NATURAL y SALUDABLE el que nuestro cuerpo está activando y NO una enfermedad como solemos creer, y por eso lo primero que hacemos es ir al médico para que nos de un “diagnóstico”. Propuesta:  ¿Y si te diagnosticás vos primero? ¿Si revisás que cosas de tu vida actual o pasada pueden estar operando hoy y activándose al momento de decidir ser mamá o papá y buscar concebir para que se esté activando tu mecanismo de anticoncepción natural? ¿Qué pasa si cambiás la mirada y pensás que tu cuerpo te está protegiendo y NO que está en contra tuya que decidiste hace un tiempo que estabas para ser mamá y el bebé no llega? Entonces si te resuena esta nueva mirada, te invito a dejarme tu contacto y tu situación para ofrecerte lo que mejor puedo darte en relación a tu situación particular. Hacé click aquí y contame: Quiero saber más sobre cómo me pueden acompañar. Con amor siempre Jor

LEER POST