Nidra Mater

Categoría: ¿Qué es la Fertilidad?

No quiero sufrir! no quiero duelar!

La vida es un constante transcurrir entre duelos. ¿Por qué me animo a afirmar eso? No lo inventé yo sino que lo escuché ya de varios de mis maestros de desarrollo personal: El primer duelo es el nacimiento; pasamos de un medio donde todo nos es dado a tener que «llorar» desesperadamente para que nos den algo y muchas veces no alcanza. Donde nuestra mamá está a veces lejos y a veces cerca. De ahí en adelante hay infinidad de duelos que transitamos, algunos conscientes y otros inconscientes.En la fertilidad en particular la mayoría de los duelos son invisibles: 1-El duelo del Ego cuando no se cumple lo planificado con la maternidad (sacudón)2-El duelo por embriones que no prosperan en un tratamiento3-El duelo por ovocitos que mueren al descongelarse.4-El duelo por la genética cuando usamos gametos de otras personas. Así puedo seguir la lista Pero hoy también refiero a duelos visibles en los que nos sentimos solas y también nos afectan:como el duelo por una parte del cuerpo que ya no está, o por un ser que parte, o por un bebé que no llegó con vida al nacimiento. La vida me trajo el enfrentar y a acompañar la muerte de dos de mis madres, y me surge el llamado de acompañar a quien resuene con una manera para: atravesar sin huirintegrar sin perecercrear a partir de la experiencia Salimos transformadas de los duelos si los vivimos con consciencia y los canalizamos a más energía vital. Se puede, pero hay que atravesarlos. Escuchame en el nuevo episodio del Podcast:

LEER POST

¿Es la in-fertilidad un fracaso o una oportunidad?

La in-fertilidad como oportunidad. ¿Por que te digo esto? Una pregunta que me suelen hacer “¿por qué yo tengo que hacer todo un trabajo espiritual, físico, de alimentación etc y hay gente que come mal y todo y tiene varios hijos igual?” A qué llamo in-fertilidad A encontrar la fertilidad desde el interior Me encanta que me hagan preguntas e interactuar con ustedes Pero seguimos buscando la fertilidad afuera Y seguimos tomándo la no llegada del embarazo como algo “malo” o “negativo” Yo te quiero decir por qué para mi fue y es al revés Y este cambio de postura cambio mis posibilidades para siempre Todo esto involucra el mindset, la mentalidad, la observación de los pensamientos No soy psicóloga o psiquiatra para tener “matrícula” para hablar de la mente, soy persona que desde la in-fertilidad cambió su mirada de la vida y sus posibilidades. Nunca más dejé que alguien de afuera me determine el “no vas a poder” y lo mejor de todo, me di cuenta que nadie de afuera me determinada, lo que me determinaba eran mis pensamientos negativos. Y a eso lo tenemos que cambiar, cada una, cada día pasito a pasito. Escuchá el episodio completo en mi Podcast 🧡 

LEER POST

Retomando el camino después de un tratamiento

¡Buenas! acá seguimos, ya pasaron más días desde el “no implantó” o “no evolucionaron los embrioncitos”. Ya nos animamos a sentir la frustración, el enojo, la tristeza. Ya encaramos el duelo por los embrioncitos, por el endometrio forzosamente preparado para una gestación que no fue, por las proyecciones de fechas y signos de nuestros futuros hijos. Ya se nos fue desinflamando el cuerpo y recuperando el tamaño de nuestro corazón estrujado. Pero ahora hay que decidir cómo vamos a seguir… no es una decisión sencilla y seguro tenés además de tus voces internas, al menos a tu pareja o persona de confianza y a tu médico dando las indicaciones. Lo más importante que te puedo proponer ahora es apagar ese ruido exterior e ir hacia adentro. Sé que cuesta. Justo en estos momentos querés una solución muy rápida que te saque de esta situación de falta, de no pude, de algo está fallando en mí porque (y es una creencia a desterrar) “todas pueden menos yo”. Primero cada una con nuestra historia, nuestro ritmo. Eso de que todas las personas de más o menos la misma edad tenemos que estar con las mismas situaciones manifestadas al mismo tiempo,  es tratarnos de robots. Eso de que las situaciones socialmente aceptadas son las que cuentan, es para desterrar también. Por ejemplo en mi caso “a los 30 debería tener casa, trabajo, marido, un hijo”… ¡¿Qué es eso?!, en esa sentencia a la frustración segura no hay mención de cómo me siento. A los 30 era insegura, dependía de la valoración de otros: familia, jefes.  No podía estar sola conmigo misma sin angustiarme, me sentía insuficiente. Todo eso no era reemplazado por el “puesto corporativo, el sueldo, el marido y la casa”. El bebé no entraba en mis planes. Por eso ahora antes de tomar el siguiente paso, el siguiente tratamiento con óvulos propios, donados, congelados, Ya, mañana . ¿Qué pasa si te tomás unos meses? (podés poner un plazo para calmar tu mente) para prepararte y conectar más con tu verdadero deseo, con tus mandatos que no estás cumpliendo.  Es eso lo que en mi humilde opinión lo que SI podemos hacer: crear las condiciones para que llegue nuestro bebé. Más allá de las relaciones o el tratamiento, que enfocan en la fecundación del óvulo por el espermatozoide.  Ya lo sabés porque el tratamiento no funcionó, hay un largo trecho entre fecundar un óvulo y la llegada de tu bebé. Y podés crear esas condiciones. No podés garantizar su llegada, o cuándo será pero si podés prepararte cómo si estuvieras poniendote a punto para recibir a tu bebé como vos sola sabés que te sentís cómoda en recibirlo. Aquí en una parte de este camino sinuoso es que te puedo acompañar y brindar caminos más cálidos, completos, complementarios. Como yo o como Mariela, o como Gabriela, o cómo Agustina, Noe, Maru, varias Rominas, Priscilias, Giselas. Todas somos vos, sólo que en distintos momentos del espiral del tiempo. Aquí te esperamos con los brazos abiertos. Cuando lo sientas, y tengas ganas de colaborar con tu cuerpo, mente y espíritu en pos de tu fertilidad, te espero en el kit fértil.  Hacé click aquí para sumarte y recibirlo de manera gratuita. Con amor, Jor

LEER POST

Profesión y Maternidad (deseada)

¡Qué dificil congeniar ser profesionales atareadas y comprometidas y ser mamás de bebés pequeños! Sí, lo es: las mujeres de hoy tenemos muchas exigencias a cuestas, más que las de antaño. Ahora no sólo se espera (y nosotras esperamos) ser mamás y cuidar la familia, sino también ser profesionales, trabajar mucho, generar ingresos y a veces sostener la familia económicamente, estar bien estéticamente, ágiles, sin arrugas, bien vestidas, bien peinadas y con una sonrisa.  Porque sino, en mi país se dice que una mujer con cara de enojada es una “mal atendida” TERRIBLE. Por otro lado, todavía tenemos romantizada la maternidad, como que si la logramos tiene que ser de una, sin esfuerzo, y una vez que llega el bebé tenemos que estar felices y plenas. También seguir trabajando al poco tiempo con el mismo ritmo que antes, seguir cuidando la casa, la silueta, los ingresos, uffff CUANTO!!!  El problema no es lo que nos “exigen” los demás sino lo que nosotras mismas nos demandamos.  Ahora, si vos estás aquí probablemente estás deseando la maternidad y no está llegando y te preguntás ¿para qué te hablo de maternidad y profesión si lo que querés es quedar embarazada? . La respuesta es que todo lo que hoy NO está manifestandose en tu vida y que deseás, tiene que ver con que para tu mente inconsciente (el 90% de lo que somos es inconsciente) probablemente el ser mamá hace un ruido interno con todo lo que ya tenés en tu vida hoy. Y una de las principales áreas de conflicto interno es la profesión y el trabajo.  En general hoy trabajamos 8hs o más por día, quedamos cansadas y ¿que pasaría si además de todo lo que hacemos hoy tuviéramos un bebé a cuestas?  Estoy viendo la 7ma temporada de Working moms en Netflix y hay una de ellas que es una editora super exitosa y ahora tiene un bebé y está intentando demostrar a sus colegas que la maternidad no la modificó y que puede estar igual que antes en todo… y la verdad hace mucha agua, no se puede concentrar, la bebé llora, intenta “ignorar” la producción de leche de sus mamás y se encuentra abrumada, perdiendo clientes, dejando a su bebé con otra persona y llorando en el baño.  Bueno, esta situación que vemos ahí, puede estarse representando en nuestras mentes cuando imaginamos siendo mamás con un bebé con nuestro ritmo de vida de hoy. Por suerte muchas mujeres emprendedoras trabajamos para que esto sea visible y podemos entender que se puede hacer y sentir diferente. Te invito a que reflexiones internamente sobre este tema, si lo tenés en el radar de las cuestiones que pueden estar activando dentro tuyo lo que llamo “mecanismos de anticoncepción natural” como un mecanismo de protección de un ser humano saludable, previniéndote de consecuencias no deseadas.  Si no sabés de que se trata te dejo mi artículo del blog donde lo cuento: hacé click aquí. Abrazo enorme y si me querés escuchar acá te dejo el podcast donde te cuento sobre esto mismo: escuchame acá.

LEER POST

¿Es para vos Nidra Mater?

¡Buenas! Primero, antes de ir a lo más informativo, quiero que sepas que creo que si estás acá leyéndome con el cúmulo de estímulos que tenemos hoy en día es porque creo que algo te trajo por acá, y que entonces este espacio SÍ es para vos.  Ahora te cuento sobre Nidra Mater hoy, que no es la misma que hace 7 años cuando la creé, aunque el corazón es el mismo:  Nidra Mater es un espacio para mujeres y parejas que quieren conectar con su potencial creador y convertirse en canal de vida.  En principio, la necesidad que manifiestan es que quieren quedar embarazadas: que quieren ser mamás y papás, que quieren formar una familia y que esto no está ocurriendo. Este espacio se ha convertido en un espacio especializado, sobre todo en mujeres de más de 35 años o con pronósticos desalentadores que se cuestionan la condena de las estadísticas y que saben que están más allá de las estadísticas. O aún no lo saben, pero dudan de ellas y NO se Resignan al “no vas a poder”. Nosotras que vamos a los médicos, nos hacemos los análisis (a veces antes, a veces después), con más o menos ansiedad, pero que seguimos por ese camino, confiamos y tal vez nos dan noticias desalentadoras, nos dicen que no vamos a poder o que tenemos muy poca probabilidad de ser mamás. Tal vez a partir de esos diagnósticos o algunas etiquetas relacionadas con ciertas patologías que puede haber en relación al ciclo, la ovulación, en relación al endometrio, a las trompas, los ovarios, o en el caso del hombre a los espermatozoides. Y decimos: “voy por acá”, empiezo o me encuentro en el medio de ese camino frustrada porque no ocurrió la maternidad, no ocurrió lo que pensamos que iba a ocurrir. Estamos intentando y ese bebé no llega, y ahí nos damos cuenta, si estamos en algún punto de ese proceso de llegada a la maternidad y decimos “tiene que haber algo más” o “no me gusta como estoy para ser mamá”. No nos gusta cómo estamos, cómo nos sentimos. Puede ser que te digas algo como “no me gusta lo que estoy irradiando desde mi energía, o no me siento bien con lo que estoy haciendo”. Alguna intuición todavía no muy clara o a la que no estoy acostumbrada a oir, me dice que esto no me gusta para llegar a la maternidad. Te preguntás qué más puede haber además de ir al médico, y si estás ahí, opera el famoso “algoritmo” que sabe lo que pensás y por ahi te aparece mi publicidad o alguna publicación mía, y decís medio desconfiada, qué será esto y me empezás a seguir. Bien, la respuesta mía desde mi experiencia, ahora te voy a hablar de mí, es que  sí hay mucho más  Entonces, si estás en esta sintonía tal vez puede ser que todavía no me conoces, todavía no escuchaste sobre fertilidad consciente, fertilidad integral y no se te ocurre por donde puede ir. Y claro que lo entiendo, pero acá estoy para explicarte.  Lo que yo te puedo proponer es un camino amoroso y seguro, con un desenlace incierto en hechos, pero te puedo asegurar que si completás este proceso que voy a proponerte,  SÍ que te vas a sentir canal de vida y te vas a sentir fértil. El camino propio puede ser más largo o más corto: pueden hacer un camino de buscar información como hice yo, de empezar a hacer una terapia, otra terapia, acompañarme, probar cambiar esto, cambiar aquello, en el estilo de vida, la nutrición. En general, sabemos que la alimentación puede ayudar, hacemos yoga, vamos a constelaciones y en algún punto puede ser un camino que te lleve. Pero yo te propongo, a través de mis cursos y talleres, acortar ese camino porque ya lo hice y: Hoy soy mamá de un niño de 6 años y medio a mis 46. Pero mi historia con la infertilidad empezó a mis 14 años cuando no ovulaba regularmente. Tuve un diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico que hizo que tomara muchos, muchos años anticonceptivos hormonales y por lo tanto que no ovulara… que no tuviera ningún contacto con mi ciclo hasta mis 38. En ese momento, después de varios años de buscar embarazo y no lograrlo, hacer tratamientos y que no llegue, mi vida cambió. No de un día para otro, sino en forma torpe y sinuosa, pero cambió para siempre. Les cuento un poco de mi historia también para que entiendan que no voy desde la medicina, porque no soy médica y además hay mucho de eso hoy en día. La fecundación asistida puede estar en paralelo a lo que hacen conmigo o puede estar en pausa, o puede estar en pregunta. La maternidad puede ser deseada y buscada ya,  o puede ser que no la estén deseando ahora, pero que saben que en un futuro van a querer, y por ejemplo averiguaron y les dijeron “se te acaba el tiempo,  congelá óvulos”. Bueno, yo les sugiero antes de hacerlo no apurarse.  Pensá si deseás recibir un hijo sintiendo que no te quedan alternativas, ni tiempo. Yo siento y sentí que no está bueno proponerse la maternidad ni todos los procesos de la fertilidad desde el apuro, desde el “no me queda otra”, desde “no tengo tiempo”. De hecho, cuando los estudiamos biológicamente, no están diseñados para el “quiero todo ya”. No es un tema individual, es un tema colectivo el “lo quiero Ya”,  “dámelo rápido”. Yo tengo para proponerles algo diferente, que no quiere decir que les vaya a llevar más tiempo (no necesariamente). Muchas de ustedes -ya más de 6000 historias me han contado, imagínense desde 2016 todos los días recibiendo historias solo de preconcepción, de antes de la llegada de la maternidad-, algunas también parejas o mujeres ya recibieron hijos y ahora están en una segunda o tercera búsqueda y no llega, se encuentran con esta situación. Muchas hicieron ya

LEER POST

Quiero activar la semilla de mi fertilidad

¡Buen día! quiero invitarnos a reflexionar juntas. Si yo te propongo las siguientes definiciones:  Fertilidad es la capacidad de crear vida en nosotras Reproducción asistida es un conjunto de propuestas tecnológicamente muy avanzadas para suplantar la fecundación natural del óvulo por el espermatozoide por procedimientos aislados en laboratorio e impulsados por medicaciones creadas en laboratorios. ¿Dirías que FERTILIDAD es igual a REPRODUCCIÓN ASISTIDA? Numerosos mensajes que me dejan de este estilo: “Estoy en tratamiento de fertilidad. Hasta ahora 3 in vitro que no prendieron” Permitime hacerte la pregunta nuevamente. ¿Estás en tratamiento de fertilidad? o estás probando la reproducción asistida como forma de que tu óvulo sea fecundado por un espermatozoide reemplazando el mecanismo natural? Si querés recorrer el camino de tu Fertilidad, para eso propongo 6 pilares que incluyen: En mi web podés encontrar más sobre este camino en mi historia y como propongo acompañarlo, en la sección Sobre Mi y Trabajemos Juntas. Si llegaste hasta acá y te dieron ganas de saber más, te propongo estas opciones: 1- Sumate a mis redes para escuchar en el canal de Youtube o leer más artículos acá en mi blog. 2- Conocé más sobre mis propuestas Fértiles:  hacé click aquí 3-Si querés responderme con un mail hacé click acá Gracias de corazón. Jor

LEER POST

La FERTILIDAD desde Miedo o desde el Amor

¡Buena tarde! Querida comunidad Hoy quiero hablar de algo que sé que no es muy taquillero, las razones por las cuales todo lo que hagamos desde el Amor florece, y lo que hagamos desde le miedo, perece. Y la fertilidad no escapa a este hecho. Te lo cuento con hechos de mi camino hacia la fertilidad: Desde el miedo 1- Sabía que mis probabilidad de ser mamá caían a los 35 2- A los 4 meses de “buscar” y no quedar (ni siquiera menstruar) fui al centro de fertilidad y mentí sobre el tiempo de búsqueda, dije “pasaron 6 meses” 3- Hice 6 ciclos de estimulación y relaciones programadas, en 3 centros de fertilidad porque ninguno me gustaba, y  1 una inseminación, en un estado de desconexión y miedo 4-Lloré a escondidas cuando cada amiga o conocida contaba su embarazo, todas podían menos yo Desde el amor 1-Me planteé que podía ser fértil  y quería llegar a la maternidad en estado de calma y bienestar 2-Me propuse conocer y respetar a mi cuerpo, y esperar para seguir con tratamientos a cuando lo sintiera 3-Me puse a hacer cursos de lo que me estaba haciendo bien para buscar una profesión que me hiciera activar mi creatividad 4-Cambié mi alimentación de a poco, con un plan propio y sin exigencias Estos tiempos estuve hablando de las ofertas masivas del momento de la medicina reproductiva y de los cientos de mensajes que me dejan por día contándome sus situaciones “me instaron a la ovodonación por 2 fiv fallidas y por mi edad” “tengo baja reserva me indicaron como única opción la ovodonación” “mis análisis no arrojan nada pero no quedo, entonces me mandan a ovodonación” El problema que yo veo en este tipo de mensaje, no es en sí ir a la ovodonación o no. Sino desde qué sentir estamos yendo.  No sé a vos Yo las leo en voz alta, respiro y lo que siento es: 1- temor 2- apuro Voy porque no me queda otra Voy porque mis ovarios y mis óvulos no sirven Voy porque se me acaba el tiempo Y lo que yo les propongo es hacer un proceso para ir desde:  1-Voy porque lo elijo y quiero probar 2-Voy porque estoy convencida que quiero ir por ahí 3-Voy porque me siento preparada y que es el momento. Yo no les puedo ofrecer “hacé esto y esto y te quedás embarazada” Yo les puedo ofrecer:  Formas de ir hacia adentro con mi método y procesos,  Ejercicios y rituales para repetir,  Cambios de hábitos,  Propuestas para conectarse con la creatividad en cada una,  Propuestas para equilibrar femenino y masculino  y todas las cuestiones más que se ponen en juego en la fertilidad y conjugué en los 6 Pilares de la Fertilidad Consciente y mi método FIC. y desde allí podrás elegir tu propio camino con convicción y calma, desde el amor.  Con todo el amor para iniciar este nuevo ciclo con la Fertilidad que todas tenemos de forma innata y natural. Te quiero invitar a sumarte a mi Podcast en youtube que es nuevito y te pido que te suscribas al canal desde alli: En Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PLqO-aUrv5_R2gtzl-fx0fLMYRHTTAMyRYEn Spotify: https://open.spotify.com/show/234Rfkbw5hLfHYwOYNaJ56 Jor y Equipo Nidra Mater.

LEER POST

Ritual de Fin de Año

¡Hola! ¡Te dejo un bonus para el fin de año! Para este ritual vas a necesitar: Pasos: 1- Armá el espacio con los elementos que juntaste  por cada elemental. El espacio tiene que ser agradable para vos en un lugar tranquilo y tener al menos media hora de tiempo para hacer el ritual 2- En una hoja dibujá un círculo grande y dividilo en ocho porciones Luego escribí en cada porción un area: 2-Cerrá los ojos, respirá y recorré cada área sintiendo cuán expansiva la viviste a cada una en este año que cierra 3-Luego de unos minutos abrí los ojos y escribí de cada uno de esos aspectos que recibiste, qué queres cerrar,  terminar o dejar atrás en el año viejo y en otra hoja como querés expandir aquellos espacios donde no te sentiste creadora para intencionar en el año que inicia 4- Leelo en vos alta 5- Cerrá los ojos y con mucho amor y aceptación recorda de esas áreas en que SÍ te sentiste creativa, expansiva y al abrirlos escribi y agradece por todo lo que abriste y descubriste el año que cierra 6- Tendrás a tu izquierda la lista de lo que agradecés y lo que deseás soltar y a la derecha lo que intencionás para el año nuevo El Año que comienza te vas a proponer bajar esas intenciones a la tierra poniéndote metas mensuales, semanales, y diarias que contribuyan a lo que necesitas que ocurra para lograr esa visión Ejemplo: En el área de la economía siento que estuve del lado de la escasez y lo que necesito para ser expansiva el próximo año es cambiar esa mentalidad de escaces, por una de Abundancia. Intención mes a mes: hacerme un regalo a mi y a otra persona sin miedo al “gasto” Intención de esta semana: no mirar el saldo bancario Intención del dia: disfrutarlo como el mejor, cada vez que mire un precio y me diga para mis adentros “esto es caro” voy a estar atenta y voy a cambiar esa creencia por “tengo la posibilidad de elegir si adquiero esto o No más allá de su valor” ¡Asi con cada area! Te sugiero elegir 2, ¡no más! Con amor Jorgelina

LEER POST

Portal a la Fertilidad

Hoy es día portal, repetición de números 22-12-22 Además estamos dentro del Solsticio de verano en el hemisferio SUR. Me gustó leer esta explicación del solsticio El Solsticio de Verano está asociadocomo elemento simbólico a la cosecha, la abundancia y la fertilidad,desde siempre se asociaal Sol con el renacimientoy la esperanza Y por si fuera poco, el 23/12 la luna nueva en Capricornio, la última del año 2022,  Es decir tenemos un día para aprovechar la energía extraordinaria tanto del SOL como de la LUNA Entre los dos tenemos a los más perfectos exponentes de las energías  Cuando queremos activar nuestra fertilidad también se ponen en juego el equilibrio de esas energías en nosotras. Así como en esos lugares del planeta donde hay épocas del año donde el sol esta presente casi todo el día (y no hay horas de oscuridad) o al revés, días completos en la oscuridad, los seres humanos deben ejercer su poder de adaptación al extremo para sobrellevarlo sin enloquecer. Lo mismo pasa en nosotras. Cuando nuestra energía solar está en exceso y en detrimento de la lunar, hay procesos que se desequilibran. El ciclo menstrual ovulatorio es un gran fusible para ello, la capacidad reproductiva, otro.  ¿Por qué? 1- En primer lugar porque no son procesos de supervivencia. Podemos estar vivas tranquilamente sin ellos, Recibo a diario varios mensajes de mujeres sin ciclar hace años. Yo fui una de ellas (gracias a haber consumido sin preguntarme años de años de inhibidores de la ovulación mal llamados anticonceptivos). 2-En segundo lugar, El ciclo ovulatorio es un perfecto equilibrio de entrelazamiento de energías femenina y masculina. 2 fases de presencia de mayor energía masculina y 2 de presencia de mayor energía femenina. Adivinen ¿cuáles nos cuesta más transitar, en todo sentido? A ver…. pensalo… hace pausa y despues segui leyéndome…. La de energía femenina, hacia adentro y receptiva. ¿Cuáles son? la menstrual y la premenstrual. ¿Qué aspecto biológico se vincula estrechamente con ellas?  La progesterona. Hormona que nos da calma, tintes maternales, receptividad. ¿Por qué? les dejo la inquietud de preguntárselo en relación a la historia de la cultura occidental y  el desarrollo del feminismo. Para recibir los procesos de índole femenina que vienen de la mano de la progesterona tenemos dejar de lado la hiperproducción, la actividad constante, el resolver problemas, el gestionar, el avanzar en el mundo concreto. Eso hoy mujeres mías es muy dificil y está mal visto.  Entonces cuando queremos ser mamás a los 40 o por ahi. Hay un choque interno invisible muy grande.  ¿Qué va a pasar con mi vida, la que tanto me costó construir cuando esté anidando un cachorro humano? ¿cuando el cuerpo se me parta al medio por el nacimiento, por la lactancia, por el constante UPA? Quiero cerrar este año de blog que ya cuenta desde su creación con:  38 artículos con este deseo; Nos deseo que este portal energético y de recepción de energía solar extra y lunar en estado potencial, ilumine nuestro interior para reestablecer el equilibrio perdido entre el femenino y masculino en nosotras. Que se integren nuestras experiencias traumáticas y abiertas en la perfecta unión que nos presenta la naturaleza. Te dejo con la letra de una canción infantil que resume el encuentro de este equilibrio: La luna dio la vuelta al mundo Tardó doce horas en volver Fue apareciendo despacito Y la noche…En los sueños empezó a nacer El sol que dio luz durante el día Se fue a iluminar a otro lugar Y la luna quedó reina, de la noche Abrazo del corazón y excelente: Solsticio, luna nueva, navidad, fin de año viejo e inicio del nuevo Todo ciclo nuevo comienza por el cierre de uno viejo que ya partió Jor y Equipo de Nidra Mater.

LEER POST