Nidra Mater

Categoría: ¿Qué es la Fertilidad?

¿En qué estadísticas me baso?

Queridas mujeres que me leen. Hoy quiero hablarles como a mis hermanas o amigas. Siempre aclaro, esto es mi experiencia personal, de capacitación y trabajo por más de 8 años en Fertilidad que llamo “Fertilidad Consciente”.  Hoy quiero regalarnos esta propuesta:  CUIDEMOS nuestro cuerpo,  preservemos nuestra salud reproductiva,  emocional y financiera. Estoy viendo que me cuentan cada vez más sobre las “ofertas del momento” en reproducción (reproducción es distinto a fertilidad).  Estas propuestas responden a una preocupación creciente y válida de cada vez más mujeres sobre la posible infertilidad, en relación al hecho social actual y en mi opinión sin retorno, de postergación de la búsqueda concreta de la maternidad. Generaciones anteriores, en su proyecto de vida hablando en general, eran mamás a los 20s y abuelas a los 40s. Eso fue cambiando. Hoy nos desarrollamos primero en otros aspectos de la vida, como el trabajo, la profesión, la amistad, probamos vínculos y se nos hacen los treintilargos en seguida. ¿Qué es lo que desarrolló la industria de la reproducción para esta realidad? (lo traduzco a un posible lenguaje interno): 👉🏼 Mujeres menores de 35: ojo que se te pasa el cuarto de hora…. tenés que criopreservar óvulos, seguí tranqui con tu vida y ves más adelante. 👉🏼 Mayores de 39: lo de ustedes ya es inexorable, sólo les queda la ovodonación. Hoy te hablo como a una amiga. Mis amigas algunas no saben mucho lo que hago, pero si que tiene que ver con la Fertilidad desde otra mirada, que hace años que estoy en el mismo tema y que probablemente algo sepa, entonces me cuentan y me consultan sobre estas opciones. ¿Qué les digo a mis amigas sobre todo esto?  En mi época no se vendía ninguna de estas opciones porque no estaban perfeccionadas, hoy tienen más probabilidades de «éxito» ambas, que antes, pero aún siguen siendo posibilidades, en tablas estadísticas. Para las escépticas que pueden pensar, todo muy lindo, pero lo tuyo no es científico. Tengo para decirles que tienen razón, pero que si van a las estadísticas de la ciencia, no sé qué les cambia porque no arrojan mucha claridad:  Lo que les comparto a continuación es extraído del último Informe RAFA (público) Registro Argentino de Fertilidad Asistida que es de 2019 Tasas de Embarazo:  Es decir, de cada 100 transferencias de embriones, en promedio se obtienen 36 bebés.  Sigue siendo casi el doble de probable que NO haya gestación a que SI la haya, aún yendo a OVODONACION. Luego si vamos a Embarazos, una vez que descongelen óvulos criopreservados, las tasas dan un poquito más bajas: Congelar óvulos ha subido sus tasas, pero sigue siendo una opción remota. Por qué? porque tienen que ocurrir muchas instancias desde la congelación hasta la implantación. Veamos los pasos explicados con mis palabras:   👉🏼 congelar óvulos hoy: para eso estimulamos los ovarios para que maduren la mayor cantidad de folículos posible (no es lo que hace el cuerpo habitualmente) y se extraen mediante punción. Se crio preservan 👉🏼 en unos años, habrá que descongelarlos y ver los que quedan factibles de ser fecundados,  👉🏼 se tendrá que fecundar SI o SI en laboratorio, y los embriones en condiciones,  👉🏼 se transfieran al útero y ahí recién sabremos si estamos en el 30 o en el 70%.  Lo que ocurre en nuestro querido útero no es predecible. Nuestros ovarios quedan a veces doloridos,  las hormonas forzadas,  y las cuentas bancarias en rojo.  Las ansiedades fueron calmadas. Eso sí.  Estamos habituadas al fast food, comprarlo hecho, no poder esperar tiempos naturales, ni del proceso de un resfrío (2 días en cama es catastrófico), y lo digo estando adentro, porque soy igual. Se los digo y me lo digo. Entonces todo lo que ofrezca acortar tiempos, es tentador. Respecto de ir rápido a la Ovodonación, la reflexión que hago es, aún por la Ley de fertilidad, se cubren los tratamientos hasta nuestros 52 años (no era que no podemos ser mamás más allá de los 40?) Por lo tanto podríamos tomar esta opción con calma y como NUESTRA opción y no la única ya que abordarla, aún pensando fríamente nos coloca en el fin de las opciones, después de eso no queda técnica más avanzada por hacer.  Las estadísticas dan un porcentaje más alto de embarazos, entonces apuntamos todos los cañones para allí. Haciendo uso de qué, de la creencia interna de que estamos viejas, y por eso cala hondo esta opción. A mis amigas no les digo que no lo hagan, pero si les propongo que lo estudien, sientan y piensen bien antes, frenen un cachito y aborden miradas amorosas de sus cuerpos y su futura calidad de vida y ciclicidad. Pensemos juntas.  Por aquí hay otra opción, incluso complementaria si la decisión es el tratamiento, porque “confiamos en la ciencia”.  Por aquí les ofrezco una forma integrada y natural de prepararse, un plan preconcepcional completo que comprende 6 pilares. Pero también para esta inmediatez que a veces necesitamos, de resultados más rápidos, les comparto mis Experiencias Fértiles. ¿En qué estadísticas me baso? yo no genero estadísticas porque sé que somos más que eso y creo que es robotizarnos, pero para que te quedes tranquila, ya hay estadísticas que viran a nuestro favor y acá, te dejo una: Si esta información te moviliza, te interpela, estaré muy contenta de debatir con vos tus dudas, dejame TU mensaje o anda directo a ver más artículos Testimonios de mujeres reales. Y como agradecimiento por ser parte de esta comunidad, te quiero dejar un nuevo ejercicio de Calma, lo encontrás en este link. Con amor siempre, y hoy desde las vísceras, Jor

LEER POST

¿Que tendrá que ver tu UTERO con la LUNA NUEVA?

¿Que tendrá que ver tu UTERO con la LUNA NUEVA? Si te resuena escuchar, empezá por el audio y ojalá tengas ganas de seguir leyendo LUNA NUEVA Energía semilla. El momento propicio para intencionar, para sembrar, para abrir un espacio nuevo. La luna tiene impacto sobre las mareas, sobre los ciclos de siembra y cosecha, sobre los niños, y las mujeres que somos cíclicas. No por nada le han escrito tantas canciones. A mi por ejemplo me encanta cantarlas. La Luna de la Candela Luna Lunera Luna Cansada El Lado Oscuro de la Luna y así sigue la lista Cuando empieza un ciclo nuevo de LUNA ella es oscura, no está iluminada y el cielo la invita a ir hacia adentro, a ver la oscuridad total para desde allí irse iluminando cada día Por su parte, nuestro útero es un centro de creación, de recepción de impulsos creativos y vida La invitación del útero en relación a la Luna Nueva es entonces de ir hacia adentro a la profundidad de aquello que está guardado como si estuviera en un sótano y abrir la puerta para que la luz vaya ingresando cada día, como va  creciendo la luna iluminada cada día desde la oscuridad Pero para que ocurra ese crecimiento en LUZ, primero tiene que haber total oscuridad La luna se funde con la profundidad de la noche Nuestro útero es un espacio infinitamente creador y a la vez receptivo, como un cuenco del centro de la Tierra alojado en cada mujer, dispuesto a recibir. Y tiene sus memorias propias y ancestrales                                                                          y sus dolores emocionales particulares De aquellas experiencias que nos hayan colmado el útero de dolor, ya sea gestando, creando o recibiendo. Entonces tiene también su modo propio de sanar. Y sólo vos tenés la llave que abre esa puerta. Y el día de Luna Nueva se abre la puerta del mes en la constelación.  ¿Una puerta hacia dónde? Hacia tu mundo interior, hacia tus sueños, hacia todo lo que quisieras dar a luz a lo largo de tu vida Por eso conectar la LUNA NUEVA al Espacio del Útero encierra una magia especial que vincula a la energía disponible del nuevo ciclo y de la constelación en la que se encuentra ese día. Este mes, será en SAGITARIO Una energía de FUEGO. Sagitario tiene el poder de viajar en el tiempo y de aprender cosas nuevas.  Y la Luna Nueva es el momento de mayor introspección, igual que el inicio de la Fase menstrual en nosotras: oscuridad, silencio, calma, conexión total con lo oculto en nosotras. Desde ahí, la energía semilla nos permitirá viajar hacia lo más profundo del centro creador y del corazón de cada mujer para encontrar esa anciana sabia que está en cada una y despertar lo que cada una necesita para activar esa creación infinita, condición natural de toda mujer. La luna nueva es un portal, e ir hacia adentro de nuestro útero habilita la entrada a nuestras profundidades, para luego desde allí resurgir al poder de la vida. En este mes de luna nueva en Sagitario, nos preparamos para recibir ese portal, desde hoy 11 – 11 – 22. Encendé una vela, respirá profundo y buscá ir hacia adentro. Respirá a tu útero y que te guíe en este viaje en el tiempo interno. Si te sentís identificada y querés compartir una experiencia especial en esta Luna Nueva, te espero en el Taller de Útero. Con amor, Jor

LEER POST

El Ciclo lunar y la Supervivencia

Ciclo lunar, ciclo menstrual ovulatorio. ¿Qué tendrá que ver con la supervivencia? Pues por aquí que nos dedicamos a la fertilidad te diría que es FUNDAMENTAL Cuando hablamos de ciclo lunar, hablamos de un equilibrio hormonal acompasado a la naturaleza. Fluyendo nuestro cuerpo – mente – emociones como las estaciones del año. Fluyendo como las fases de la luna.  Las mujeres en cada ciclo somos 4 mujeres, transitamos 4 fases. Tenemos que habilitarnos internamente el pasaje de una a la otra. ¿Qué te parece que pasa en nuestro cuerpo si las cosas que nos decimos, y así pensamos y sentimos son las que me cuentan habitualmente? “mis ovarios no funcionan” “mis óvulos no sirven”  “estoy desesperada”  “no doy más”  “ya no se qué hacer”  “10 años de búsqueda e hice de todo”  “Salí del médico y quedé destruida” “4 FIV fallidas, no doy más” “ya no me queda tiempo” Para explicarlo, te presento nuestro Sistema de Supervivencia Si viste el video, miles de millones de años de evolución humana nos prepararon para la supervivencia. Hoy tal vez no estamos siempre expuestos a una catástrofe, pero nuestro sistema nervioso está más preparado para ello, que para disfrutar y descansar en que la naturaleza nos sostiene. El estilo de vida moderno (no es necesario que te lo diga demasiado) en ciudades, con dificultades económicas, habiendo pasado una reciente pandemia que nos puso frente a la incertidumbre de la continuidad de la vida propia o de nuestros seres queridos. Todo nos puede llevar a recurrir a ese mecanismo de defensa tan primito, poderoso y útil para la supervivencia de nuestra especie. Hablar de la ciclicidad femenina y del fluir hormonal, y sentirnos unidas a la LUNA y su ritmo, y nuestro ritmo interno es un real desafío en el mundo de hoy. Las tasas crecientes de INFERTILIDAD no son ajenas a todo esto. Pero no importa lo complejo y difícil que sea. Hoy podemos reconectarnos de alguna manera.  Te dejo mis 3 claves para estar conectada con mi Ciclo Lunar (para toda mi fertilidad):  1-Iniciar y continuar un registro de autoobservación.  Es fundamental que lo inicies y lo mantengas, si algo te distrae por el camino, retomarlo cuando puedas. Hoy le contaba a una mujer que acompaño para salir del circulo del SOP, que lo primero que hice para conectar con mi ciclo, cuando trabajaba mil horas en un banco, fue un excel. Rápido y sencillo: filas  con registro y columnas con días. Abría la compu a la mañana y le ponía una cruz a cómo me sentía ese día.  Desde allí pasó el tiempo y pude identificar patrones.  2-Tener un grupo que nos conecte entre mujeres Esto es un tema de mujeres con útero, ovarios, trompas y hormonas. Las que estamos en edad fértil y las que están empezando o saliendo de esa etapa. Unidas podemos mantenernos en la conexión sagrada de nuestra ciclicidad. Como la carpa roja de nuestras antepasadas.  3- Tener herramientas del mundo de hoy para conectarme No miro todas las noches a la luna, no siempre pero tengo un calendario lunar en mi celu y un fondo de pantalla que me va mostrando como está la Luna. Seguir renegando con que estamos desconectadas de la naturaleza y no hacer nada, no sirve. Intente mudarme al Delta de tigre hace unos años y no me animé. La verdad no me animo a irme al medio de la naturaleza, Pero me la traigo de alguna manera. Me pongo canciones que conecten, meditaciones y planeo vacaciones en la naturaleza. TODAS necesitamos entender nuestro ciclo, tengamos o no el deseo de concebir un bebé de manera natural en este momento. Si te interesa ponerte en acción siendo guiada, podes empezar a ser acompañada por Nidra Mater en el Programa Soy Fértil. Hacé click acá para ver la propuesta y sumarte a la lista de interesadas. Abrazo gigante  JOR

LEER POST

Conectar y activar tu Centro Creador

El útero es más que un espacio para gestar una vida Es un centro vital, se le llama el segundo corazón de una mujer. porque siente, expresa y crea. Pero muchas veces puede estar bloqueado. La partida física de mi mamá, hace poquito me llevó a Definitivamente confirmar que el útero materno es el primer hogar Y muchas veces por más tiempo del que creemos…. El día que mi mamá tuvo un ACV (que desencadenó su partida) yo me mudé a mi primera casa propia. Más simbólico no pudo ser Hace 4 años escribo cada tanto “el útero materno es el primer hogar”  Hace 4 años intenciono la manera de llegar a mi “casa propia” Parece como si me hubiera podido mudar de “hogar” recién cuando mi mamá dejó su plano físico y me quedé sin ese espacio. Te cuento más. La última comunicación que tuve con su cuerpo fue mostrarle por video llamada mi nueva casa. Ella se dormía, pero lo único que me pudo decir y que yo escuché fue “hermoso hija”. GUAUUUU!!  ¿Alguien me puede confirmar mi sentir y las relaciones que establecí entre mi primer hogar y el reciente? NO pero eso no importa. Lo que SI importa es MI sentir hoy. Te lo digo para que veas que en carne propia VIVO desde mi transformación hacia la materinidad, que NADIE de AFUERA te puede decir cómo te sentís o qué es importante para vos. Te lo digo y me lo digo. Gracias por leerme. Gracias a mamá por inspirarme tanto y darme tanto material. Si querés saber más seguimos…. ¿Por qué vale la pena conectar con tu centro creador?  1- Es la primera casa de todo ser humano.  También fue tu primer hogar. Todos somos formados en el útero de nuestra mamá biológica. Hay evidencias de la relevancia de la vida intrauterina y la conexión con la mamá en ese momento. El problema es que lo que ocurre durante nuestra gestación es inaccesible a nuestra mente racional. Por esto tiene sentido explorar con herramientas que excedan lo que hoy sabemos o podemos explicar. 2- El Útero guarda memorias y traumas  Las experiencias propias o ancestrales vinculadas a la sexualidad, maternidad o el hogar se reciben y guardan en nuestro centro vital. Las posibilidades de creación también. Las mujeres podemos gestar bebés pero además, infinitas creaciones pueden surgir de nuestra matriz. Por eso vale la pena conectar con ella y generar espacio. 3- Cuando hacés tratamientos y no hay implantación o embarazo y no hay explicación Tienden a decirnos enseguida que es “mala calidad de óvulos”. La verdad no hay forma de medirlo con certeza. Pero además se omite que la implantación de un embrión es si o si en el útero de su mamá biológica. Y que no hay explicación clara medible por análisis médicos cuando esto no ocurre o el bebe detiene su vida a los pocos días. Por eso, además de tomar la medicación y seguir las instrucciones SI podemos crear las mejores condiciones posibles para que el primer hogar de tu bebé esté listo.  La buena noticia es que hay formas amorosas de conectar con este centro creador y liberar el espacio, hacerlo mullido y receptivo para crear vida La filosofía China lo llama Dan Tian bajo es el lugar desde donde surge la energía. La filosofía de la India lo llama Swadistana chackra (lo vas a ver escrito de distintas maneras) es el segundo centro de energía de los 7 principales vinculado a las aguas, la sexualidad, la creación. Donde sea que veas ejercicios que se originan en algunas de estas filosofías (como Yoga, tantra, qi gong o tai chi) vas a ver que siempre se trabaja la energía hacia y desde estos espacios. Y OH casualidad !!! nuestro sistema reproductor está alojado en este espacio, entre el sacro y el ombligo. Hoy te cuento para qué y cómo puedes conectar con la energía que esté alojada allí Y cómo puedes liberarla para transformarla en energía de Amor y Creación Si te interesa ponerte en acción siendo guiada, podes empezar a ser acompañada por Nidra Mater en esta experiencia fértil. Te dejo un ejercicio práctico en este video:

LEER POST

Proyectar cómo Ser Mamá

Querida Comunidad: Como saben, y si no, les cuento (sé que no todos los posteos llegan a todas)… hace casi 2 meses mi madre dejó esta tierra y hace 4 días mi hermana mayor Laura. Como hice con mi mamá, me repara escribirles, listar lo que me dejan de lindo, entre otras actividades y rituales que me ayudan a transitar el duelo (una de las cosas que me deja todo esto es herramientas para transitarlos, en lo que me estoy haciendo experta) Estaba pensando qué me dejaba lindo mi hermana para agradecerle y escribir. De entrada no me salió de una como con mi mami, una lista de enseñanzas, pero hoy sí lo sentí.  Querida Laura, entendí que me gustó mucho tu modelo de maternidad, si bien somos de muy diferentes estilos. Y mucho de lo que hablo en Nidra Mater tiene que ver con esto: a las que nos toca revisarnos vuelta y vuelta mientras nos preparamos para recibir nuestros hijos, nos podemos dedicar a saber si somos el modelo de persona que queremos ser para criar y ser mamás. Y si no lo somos, ocuparnos en transformarnos. Al menos lo que podemos a priori, y dejar las puertas abiertas para seguir haciéndolo con la práctica, que es cierto que es intransferible. En el caso de Laura, pudo desarrollar su vocación profesional y ser mamá presente a la vez. Sin ser la que trabaja mil horas, sino guardando tiempo para criar sus hijos, pero sin abandonar la medicina, su pasión. Siento que hicieron un excelente equipo en eso con su marido, criando y repartiendo roles y no de una manera machista sino complementaria. No se si lo hablaron o fue espontáneo. Pero se ve de afuera.  Y siempre me lo confirma ver sus 3 hijos adultos tan bien plantados en la vida y amorosos. Mucho amor y sabiduría ahí También en la posibilidad que tuvo de dejarlos libres y ella verlos volar a sus sueños y hasta otros países sin querer retenerlos ni sufrirlo. La admiro por eso. En gran parte por todo esto creo que pudieron acompañarla de la mejor manera en estos 5 meses que su cuerpo fue dejando la vida con mucho dolor. Crecieron lo que les faltaba y le dieron todo el amor posible y más para que estuviera acompañada y lo mejor que se podía.  La vida nos da sacudidas, vueltas y sentidos que no podemos predecir. Desde mi no llegada a la maternidad, hasta estas dos grandes pérdidas que vivo como renacimientos, la vida me sigue mostrando que no puedo controlar nada. Que puedo hacer planes para tener rumbos, pero que no puedo controlar que se concreten. Espero les sirva el mensaje. Y espero le llegue a mi madre querida y a mi hermana que hoy están juntas en el cielo. Mi hermana la mayor fue enseguida invadida por 2 hermanitos: uno cada año llegaron,  y siempre dijo mi mamá que se había tenido que arreglar sola desde muy chiquita. Bueno, hoy es hija única en el retorno al hogar de ambas. Hoy puede ser maternada como no pudo ser en su nacimiento. Gracias por la vida, por estar y ser un gran ejemplo de lo que quiero y no quiero ser.  Las amo. Jor

LEER POST

El camino hacia la Fertilidad Integral Consciente

El 22 de marzo de 2016 fue el día que vi el único test de embarazo positivo de toda mi historia.  Recuerdo la imagen con mucha claridad. Sentada en mi cocina, me dije a mí misma: “esto lo tengo que compartir, no puede quedar para mí sola.” Compartir mi camino hacia la fertilidad, que había comenzado mucho antes. Hacer de ese camino mío (azaroso, desordenado, con muchas sombras, en soledad) una guía para otras mujeres (organizada, luminosa, en compañía). Por qué NIDRA MATER Elegí el nombre NIDRA MATER porque refiere a lo que quise y sigo queriendo comunicar.  En él se unen dos culturas.  NIDRA es una diosa hindú, y puede traducirse como “unión en el sueño”, ese estado de vigilia que alcanzamos en la meditación y permite conectar el cuerpo físico, mental y espiritual.  MATER es “madre” en latín.  Para mí, el proceso de ser madre fue conectarme conmigo misma en mi integralidad, reconocerme en mi ser completo. Hoy puedo entender que la alineación de mi cuerpo, mis hábitos cotidianos, mis relaciones, mis emociones, mi espiritualidad, mi mente, es la clave para concebir y gestar todo lo nuevo que traigo a mi vida.  Y poco a poco este nombre se llenó de otros a su alrededor, como el árbol que da más frutos a medida que llega a cada primavera.  Mis compañeras en el trayecto de la nutrición fértil La primera fue IRINA, mi compañera de canto. La convoqué por resonancia, y porque, al ser psicóloga, aportaba esa mirada profunda sobre nuestra interioridad.  Juntas recorrimos los primeros años de los Talleres de Fertilidad. Ella fue mi apoyo para hablar de tantos sentires y pesares. Con su amor y entusiasmo me enseñó a contener las inevitables reacciones que se generan al tocar un lugar tan delicado de nuestro deseo. De su mano llegué al mundo del Mindfulness y me dio las bases para que siguiera investigando sobre Ciclicidad Femenina desde la Ginecología Natural, que ya venía transitando para mí misma. Luego llegó LORENA, bióloga que se dedicó a investigar para sí misma la nutrición naturista y depurativa. De ella aprendí mucho, especialmente pude integrar lo que había recorrido para mi proceso de fecundidad, investigando y poniendo a prueba en mi cuerpo los consejos de la nutricionista española Virginia Ruiperez.  No fue la única nutricionista que aportó sus saberes a este proyecto. más adelante llegó mi querida PRISCILA, que probó para sí misma la nutrición para la fertilidad, a pesar de que no había escuchado la más mínima mención de ella en su carrera universitaria.  Mis estaciones en el trayecto del movimiento y la meditación fértil Me reconozco inconstante para lo que tenga que ver con mi bienestar. Por eso, para garantizar mi continuidad en la práctica del movimiento del cuerpo y la meditación, en aquel tiempo cuando mi bebé no llegaba me había inscripto en el Profesorado de Yoga. Allí mi cuerpo se empezó a abrir… Cuando a la mitad de esa formación llegó mi test positivo, tuve un poco de temor el primer mes y por eso hice una pausa. Pero luego retomé con más fuerzas. Me puse como objetivo terminar antes del nacimiento porque sabía que luego se me iba a complicar. ¡Y así lo hice, me recibí 10 días antes del nacimiento de mi hijo con mi panza a pleno y mucha flexibilidad para compartir!  Mis estaciones en el trayecto de la salud reproductiva natural Entre medio, empecé a prepararme para poder compartir a otras lo que había experimentado y tanto bien me había hecho: Fitomedicina, Tantra, Terapia Sacro Uterina… todas estas fueron formaciones que pasé primero por mi cuerpo. En 2018 completé también una formación de Biodecodificación con una metodología llamada Rizoma. El rizoma es una raíz de varias facetas unidas entre sí bajo la tierra. Por eso me resuena. Comparto totalmente que la llave de nuestros bloqueos para manifestar deseos o para curarnos está en encontrar las raíces bajo la tierra, y la conexión entre todas ellas. Claro, no es algo sencillo, pero sí es posible.  Es una exploración interna que genera mucha liberación y liviandad. También es necesario proseguirla más allá, ampliando el autoconocimiento.  Mis desafíos cuando no había “plan B” En 2018 me separé del papá de Mateo. Y eso significó ampliar mi fertilidad para manifestarla en lo profesional y laboral y así generar mi tranquilidad financiera. Así fue que me animé a armar por primera vez una Formación a mi cargo.  Mi visión no era la económica. Me movía la necesidad de expandir estas buenas noticias y de armar una RED de Fertilidad Consciente.  Encaré esta tarea de la mano de Irina y convocando la sabiduría de mis maestras en las formaciones que había transitado.  Recuerdo el primer grupo que tuvo confianza en mí, y venía los domingos por la tarde a mi dos ambientes. La sala de juguetes de Mateo se transformaba en sala de formación profesional en un santiamén. En ese momento trabajaba todo el tiempo que Mateo estaba con su papá para sentirme segura.  Estas 8 primeras mujeres que confiaron me enseñaron mucho de lo que cada una de ellas sabía (sobre crianza, coaching, psicología, su experiencia como doula…) Estos últimos tres años Al principio atendí muchas mujeres y parejas desde la Biodescodificación, ayudándolas a desandar y rearmar sus líneas de tiempo en relación con la fertilidad.  Pero en el inicio de la pandemia, fue tal la cantidad de solicitudes de ayuda (y todos on-line), que le ofrecí a LAURA que me acompañara. Ella era biodecodificadora y había hecho mi formación para acompañantes de fertilidad.  Laura atendió on line muchas personas durante un tiempo.  Ese mismo año me formé en fertilidad humana y salud reproductiva en la UNED, España, dirigida por Virginia Ruiperez.  NIDRA MATER llegó a 2021 habiendo recorrido un mundo más personalizado y acotado desde 2016, con acompañamientos individuales y algunos talleres grupales compartidos, con ya varias formaciones impartidas que empezaron a gestar mi Red Interdisciplinaria de Fertilidad Consciente.  El mundo post pandemia me desafió a

LEER POST

3 motivos para entender que NO controlamos cuándo y cómo llega nuestro bebé

Hola cómo estás? Seguro ya te enteraste porque lo compartí bastante, hace unos días se fue mi madre de este plano físico Además de estar transitando el duelo y el movimiento interno y familiar que esta situación me trae quiero compartirte algo que puede servirte en tu proceso de Fertilidad, algunas fichas que me van cayendo y así te traigo estos hallazgos que me confirman algunos motivos que vengo compartiendo hace bastante 1- Llega cuando llega, no cuando tus creencias y mandatos dicen que tiene que llegar:  Mi mamá se dedicó a su familia, familia inmensa, 5 hijos, 10 nietos y cuando se estaba yendo nos enteramos que mi sobrino recibirá a su 3er Bisnieto. Como ella decía “10 nietos con 5 hijos es poco”.  Y si… las que bajamos el promedio somos las últimas 2 que por el momento recibimos a un bebé cada una.  Como yo soy la hija menor, si no te conté llegué sin que me buscaran a sus 38 y 39 años (muy mayores para la época) y mi hijo llegó a mis 40, él tiene la misma edad que los bisnietos. Es tío segundo y yo tía abuela. Si, podría decir que esto que imaginamos cuando estamos cerca de los 40 de la edad de los abuelos para cuando nuestro hijo llegue es verdad, no podemos engañarnos. Mi sobrina mayor tuvo abuela hasta sus 35 y su abuela conoció a su hijo. Y mi hijo, tuvo abuela hasta los 5. Es una de las cosas que más me pone triste hoy día “como podría haberlo acompañado más tiempo” porque como abuela era excepcional. Dispuesta el 100% del tiempo al juego sin límites. Cosa que en general los mapadres no estamos tan disponibles (al menos yo). La cuestión es que llego una vez más a la conclusión que las cosas y los tiempos son lo que son. Mi hijo podría NO haber conocido a su abuela materna. Eso me pasó a mi, ya que mi abuela materna partió a sus 60 y pocos años cuando mi mamá me estaba gestando. Mi hijo podría haberla disfrutado hasta su adolescencia. Pero esas 2 hipótesis no ocurrieron. Existe lo que es, como lo trajo la vida. 2-Mi historia es mi historia, no la de mis hermanas ni la de mi mamá Siempre propongo como interesante para explorar a ver qué te trae, el  decodificar, hacer tu árbol, entender tu historia. Como parte de, valga la redundancia, entender cómo llegaste al mundo, bajo qué condiciones. Y para hacer cortes.  “NO tengo que repetir lo que le pasó a mi mamá para quererla. No tengo que ser igual a mi linaje femenino para pertenecer. Pertenezco lo desee o no. “ Parece lógico leerlo así pero nuestro inconsciente suele entender lo contrario. Yo literal e inconscientemente “huí” de mi familia a los 21, me casé y me mudé de ciudad, la única que lo hizo. Pero a la hora del regreso a casa de mi mamá yo sentí la misma necesidad de estar con ella que mis hermanos, la misma necesidad de acompañarla de cerca. Te dejo este mantra: ¡Mi historia es mi historia, no la de mi linaje repetida como calco! 3- Definitivamente confirmo que el útero materno es el primer hogar Y muchas veces por más tiempo del que creemos…. El día que mi mamá tuvo un ACV (que desencadenó su partida) yo me mudé a mi primera casa propia. Más simbólico no pudo ser Hace 4 años escribo cada tanto “el útero materno es el primer hogar”  Hace 4 años intenciono la manera de llegar a mi “casa propia” Parece como si me hubiera podido mudar de “hogar” recién cuando mi mamá dejó su plano físico y me quedé sin ese espacio. Te cuento más. La última comunicación que tuve con su cuerpo fue mostrarle por video llamada mi nueva casa. Ella se dormía, pero lo único que me pudo decir y que yo escuché fue “hermoso hija”. GUAUUUU!!  ¿Alguien me puede confirmar mi sentir y las relaciones que establecí entre mi primer hogar y el reciente? NO pero eso no importa  Lo que SI importa es MI sentir hoy Te lo digo para que veas que en carne propia VIVO desde mi transformación hacia la materinidad, que NADIE de AFUERA te puede decir cómo te sentís o qué es importante para vos. Te lo digo y me lo digo Gracias por leerme Gracias a mamá por inspirarme tanto y darme tanto material Quedate atenta porque en los próximos días te contamos una primicia y si sos parte de la Comunidad te enterarás primero cómo sumarte!!. Si aun no recibis tu kit fértil gratuito cada semana, inscribite en este link.

LEER POST

La historia de Pao

Hoy me toca compartir la historia de Pao. No tengo más palabras que agradecimiento por tomarse el tiempo de contarlo para que más personas tengan esperanzas en que podemos transformarnos desde el interior y de manera amorosa para crear las condiciones para recibir nuestro bebé! Vamos: “Hola Jorgelina y equipo de NidraMater!! Hoy me toca a mi compartir la noticia de que con mi marido estamos embarazados de 13 semanas, ha sido un camino que por momentos se ha tornado complejo física y emocionalmente, pero esas circunstancias nos permitieron abrir otros horizontes y así fuimos conociendo a esta hermosa comunidad de Nidra. Primero comenzamos leyendo las publicaciones, luego me anime a participar de algunos vivos, participe primero en una limpieza alquímica de útero, un camino directo a conectar con mi niña interior, luego conecte con mis ovarios, fui llevando cada experiencia a mi espacio terapéutico, porque en cada encuentro que tenia con Nidra me quedaban resonando interrogantes sobre mi y mi niña interior, creo que ahí empeze a duelar, a sanar, En marzo de este año hice el curso de fertilidad consciente y eso sin dudas me permitió recorrer el camino de un modo diferente… Algo ya había sanado, en esta oportunidad había aprendido a escucharme y a escuchar a esa niña y a esa adolescente que fui… finalmente en abril llegó el tan esperado positivo… buscamos un hijo durante 4 años, diagnósticos médicos varios, una fiv que no arrojo el positivo, un intento de estimulacion a la que mis ovarios no respondieron. Preparados para encarar un nuevo tratamiento llego nuestro bebé así sin más pero con todo un encuentro con nuestro interior, y ahí un poco más a la distancia de Nidra, cada palabra, cada vivencia. Cada encuentro transitado en ese bello espacio cobro sentido… gracias Nidra por tanto amor recibido!!! Pao»

LEER POST

¿Qué es la Fertilidad Consciente?

¿Hola cómo estás? hoy quiero contarte mi construcción hasta hoy del concepto que transmito, de las bases de mi espacio. La Fertilidad Consciente.  También me gustaría hablar de la Fecundidad y de ambas en su raíz La palabra “Fértil” se construye desde “ferre” que es etimológicamente “llevar”  Fecunda, con raíz en fecunditas, y es la “cualidad de crear”. En su raíz ambas palabras coinciden con mi interpretación. Defino la fertilidad o fecundidad como una cualidad NATURAL e INTERIOR para CREAR  Por ello, la posibilidad de engendrar un bebé en un momento determinado de la vida es una parte de la fertilidad pero no toda.  Más que la indicación de nuestra fertilidad, la condición de gestar, parir y criar a otro ser es una maravilla de la Naturaleza Humana como conjunto, pero no sería suficiente para definirnos como fértiles o infértiles. Biológicamente deberíamos referirnos a este acto complejo como “reproducción humana”. No como Fertilidad. He aquí el primer error al definirnos como “estériles” cuando no llega un embarazo. Yo tuve este diagnóstico y lo vi en cada orden y receta médica durante aproximadamente 3 años.  DIAGNÓSTICO: ESTERILIDAD😢 Es durísimo. Pero lo peor de todo es habérmelo creído, haberlo encarnado. Para un ser humano como organismo, la reproducción es una función secundaria. No vivimos para reproducirnos, hablando de la función individual. Por eso en un organismo SANO e INTEGRADO la función de la reproducción se puede DESACTIVAR ante necesidades con mayor grado de relevancia para la vida. En mi caso, luego de 3 años de diagnóstico de ESTERIL, tomé la decisión de SER FÉRTIL y emprendí el Camino de la Fertilidad. He aquí el segundo error al hablar de fertilidad en relación al embarazo o no. No solo podemos ser fértiles y mucho sin recibir hijos en nuestro vientre, sino que podemos tomar la decisión de serlo. Nadie de afuera te puede asignar la cualidad de ser Fértil o Estéril, Fecunda o Infecunda.  Por eso hoy me atrevo a decir que el tercer error es usar las mismas palabras para definir a una persona de Fértil o Infértil cuando sólo lo que está ocurriendo es que en el momento de la medición, manifieste que ha buscado un embarazo por un año o más y  no ha llegado. Por eso a partir de hoy te propongo que vos decidas: 🔸 Darte la oportunidad y abrir TU camino a la fertilidad 🔸 Ver la vida a través del cristal de la Abundancia y Fecundidad Si te resuena te invito a conocer más de esta mirada en nuestras redes: Canal de Youtube (dale me gusta y suscribite con la campanita 🔔) ¿Vos alguna vez te preguntaste qué es la fertilidad? ¡Contame! me encantaría leerte.

LEER POST